El comercio electrónico o e-commerce es un modelo de negocio actual que engloba todo tipo de transacciones realizadas por medio de canales digitales.
Generalmente, pueden mostrarse en forma de tiendas online; sin embargo, el comercio electrónico no se limita solo a esto. En realidad, existe una amplia variedad de tipos de ecommerce que se clasifican según su entorno, oferta y características.
Es por ello que en esta oportunidad te hablaremos de algunos de los más comunes en la actualidad.
Tipos de Ecommerce: clasificación más común
Existen varios modelos de ecommerce y cada uno varía de acuerdo al sistema que cada negocio implementa para la transacción de sus ventas. A continuación, te mostramos algunos de los más comunes.
Business to Business (B2B)
B2B o Negocio a Negocio en español, es un modelo que se basa en realizar actividades comerciales entre empresas que operan en línea,es decir, que no tienen intervención de consumidores finales.
Este tipo e-commerce es común en tiendas mayoristas en línea que distribuyen materias primas a la industria para su posterior transformación.
Business to Consumer (B2C)
Consumidor a Negocio o B2C es otro de los tipos de ecommerce, es el estilo de comercio electrónico en el que interviene un negocio online con una persona interesada en comprar sus productos o adquirir sus servicios.
Este modelo se presenta en forma de tiendas en línea y, habitualmente, es empleado por emprendedores al iniciar un negocio, para vender directamente a través de sitios web, redes sociales, etc.
Consumer to Consumer (C2C)
El Consumidor a Consumidor es uno de los tipos de ecommerce que consiste en un negocio que pone en contacto a un consumidor final con otro. La finalidad es que ambos puedan realizar actividades para la compra y venta de productos. Por tanto, el C2C se refiere a una comercialización de cualquier tipo entre particulares.
Este tipo de e-commerce es común en plataformas como Marketplaces especializados. Tales como son Wallapop, E-Bay y Mercado Libre.
Consumer to Business (C2B)
El Consumidor a Negocio, es un modelo de e-commerce en el que el consumidor fija las condiciones de su transacción,es decir, el cliente especifica el servicio que amerita y si alguna entidad es capaz de cumplirla, estos aceptan o toman el pedido.
El C2B es muy común en el sector turístico ya que los usuarios anuncian sus planes de viaje y las empresas buscan adaptarse a su demanda para efectuar la venta.
Business to Administration (B2A)
El B2A es la abreviatura en inglés de Negocio a Administración y consiste en un modelo de comercio electrónico para optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno por medio de la web y así realizar transacciones para la elaboración de compras o contrataciones.
Este tipo de e-commerce facilita la comunicación entre las empresas y el gobierno en el marco de pago de impuestos, registros comerciales, políticas y licencias. Usualmente, se utiliza en sitios o páginas web especializadas en relación con la administración pública.
Consumer to Administration (C2A)
El C2A se refiere a las actividades de comercio electrónico que se realizan entre individuos y el gobierno. Por lo general, las transacciones se basan en pagos por costos a la administración pública. Estos pueden ser desde pagos a la seguridad social e impuestos hasta servicios de salubridad.
Dropshipping
Dropshipping es otro de los tipos de ecommerce que consiste en un método de envío y entrega por medio de minoristas, los cuales venden directamente desde el almacén del fabricante. Comúnmente, este modelo de negocio es empleado a través de plataformas como Amazon, para aprovechar el branding del sitio.
Venta al por mayor
El comercio en línea al por mayor es una actividad intermedia en la cadena de distribución. Esto consiste en la compra y venta de productos en grandes cantidades entre comercios.
El comercio mayorista por lo general es empleado por empresas que manejan grandes volúmenes de producto. Por lo cual, ameritan la intervención de terceros (distribuidores) para comercializar sus productos a donde haya una demanda del mismo.
Etiqueta privada
El e-commerce de etiqueta privada es un modelo de negocio que consiste en una relación entre fabricantes y tiendas. El primero se encarga de elaborar el producto y la otra de venderlo bajo el prestigio de su marca.
Marca blanca
Los productos de marca blanca son aquellos productos creados por una empresa especializada pero vendidas por otra sin logotipos o marcas. Por lo que terminan adquiriendo la identidad del negocio que los vende al público, de ahí su nombre “White label”.
Este modelo de negocios es común en el mercado de las especias en tiendas distribuidoras.
Servicio de suscripción
Este modelo de e-commerce es uno de los más actuales y consiste en comercializar productos o servicios bajo una cuota fija.
Esta puede realizarse de forma anual o mensual y básicamente te da acceso a adquirir o consumir el producto por un tiempo determinado. Algunos e-commerce de este tipo son Spotify, Netflix, Disney +, entre otros.
Importancia de un perfil 360 en marketing digital para el mundo digital
Cuando se trata de e-commerce es indispensable contar con perfil 360 en marketing digital. Su importancia radica en la adquisición de conocimientos y habilidades en todas las áreas del marketing digital, para así adaptarse y tener éxito en un entorno en constante evolución.
En consecuencia, para aplicar todas las modalidades existentes del comercio electrónico se necesitan profesionales con las competencias que te brinda una escuela moderna y tecnológica como MIOTI Tech & Business School en su Máster en Digital Marketing & Analytics y en su Digital Commerce Executive Program.
Con una formación apropiada, puedes adquirir la efectividad estratégica en los distintos canales digitales, tener mayor comprensión al público objetivo y abordarlos a cabalidad a través de la optimización de recursos para aprovechar al máximo las oportunidades del medio digital, enfrentando sus desafíos con habilidad para el alcance de resultados.
En síntesis, la clasificación y tipos de ecommerce son infinitas, dependiendo del tipo de producto o servicio a ofrecer algunas pueden ser más efectivas que otras.
Es por ello que antes de iniciar un comercio electrónico lo ideal es conocer las alternativas que se tienen para emprender y elegir la que más resulte cierta para la expectativa de negocios de cada uno.