La diferencia principal entre el perito judicial contable y el experto en contabilidad es que el perito dispone de conocimientos sobre el funcionamiento de los juzgados y de la elaboración de informes periciales de contabilidad.
Por tanto, es un profesional que además de estar especializado en ciencias y técnicas contables, tiene la potestad a nivel judicial para opinar sobre puntos controvertidos dentro de este ámbito. Actuando como un auxiliar de justicia para casos de litigio en una empresa en el marco financiero.
Por otro lado, los expertos contables son profesionales acreditados que se han formado a través de estudios como un Curso de Contabilidad. Estos se encuentran regulados en España por el Registro de Expertos Contables y cumplen con funciones de asesoramiento financiero para empresas durante todo su ciclo de vida.
Que es un perito contable judicial
Un perito contable judicial es un especialista conocedor de la contabilidad que actúa en el marco jurídico. Este es llamado para emitir dictámenes sobre asuntos litigiosos de naturaleza contable.
Por lo que, si te encuentras en un caso de fraude o disputa en el interior de una organización, lo más seguro es que una vez estés en tribunales se llame a un perito contable.
Estos, a través de su experiencia y especialización en el marco pericial, podrán evaluar problemas y esclarecer los hechos potencialmente negligentes o delictivos en los registros de cuentas de la entidad.
Requisitos para ser un perito contable
A parte de una previa formación en materia de contabilidad y finanzas, para actuar como perito contable judicial es necesario:
- Formar parte de registro que lleva el colegio de contadores.
- Tener una experiencia profesional no menor de cinco años como contador, auditor interno o auditor independiente.
- Estar en posesión de un Curso o Master en Perito Judicial Contable avalado.
- Ser miembro inscrito en el comité de peritos judiciales
Conocimientos necesarios para ser perito judicial contable
En casos de demandas en materia de finanzas o registros contables de una empresa, es imprescindible contar con peritos contables cualificados que cuenten con conocimiento en economía forense.
Además de esto, es fundamental que se tengan bases sólidas en cuanto al funcionamiento de estructuras de contabilidad financiera y de sociedades. Así como habilidades para el desarrollo y análisis de las normas de registro y valoración del plan general de contabilidad.
Todo lo anterior va acompañado de conocimientos en la elaboración y evaluación de estados financieros para la realización de informes periciales.
De manera que el profesional sea capaz de catalogar la situación económico-financiera de la empresa involucrada en el litigio, detallando su ciclo contable a lo largo de sus fases del proceso para llegar a la discrepancia y asistir en la resolución del caso.
Para prepararse en este contenido específico, es recomendado cursar un Máster en Perito Judicial Contable de INEAF, el cual en su temario abarca cada uno de los temas previamente mencionados para la preparación en esta profesión.
Funciones de un perito judicial contable
La función del perito judicial contable es opinar sobre los puntos debatibles relacionados a la contabilidad de una empresa involucrada en casos de litigio por fraude, negligencia u otro. Para ello, debe realizar una investigación previa a partir de los registros financieros de la entidad.
Además de la parte investigativa, el perito contable debe redactar y presentar ante el tribunal el informe de su autoría donde se evidencien los resultados de su análisis como experto en la materia.
Este profesional también actúa durante el juicio oral para explicar de forma clara los principios o reglas técnicas y científicas de su evaluación. Presentando su pericia basada en el propio conocimiento a solicitud de alguna de las partes involucradas (o bien el juez) sobre un hecho técnico.
Funciones de un experto en contabilidad y finanzas
Las funciones del experto en contabilidad y finanzas se encuentran dispuestas al amplio marco de estas dos materias. Es decir, estos pueden desde diseñar sistemas contables hasta analizar las ganancias y gastos de una empresa o personas naturales.
Además de ello, también cumplen con algunas tareas comunes inherentes al cargo de contador público, tales como:
- Gestionar los documentos contables
- Recopilar y firmar las cuentas
- Presentar los balances empresariales de manera apropiada y ordenada
- Prestar servicios de asesoría financiera o contable
- Realizar auditorías internas
Cabe destacar que el experto en contabilidad no puede actuar como perito contable a no ser que cuente con la acreditación necesaria para hacerlo. Por tanto, las labores de este profesional se encuentran limitadas al sector mercantil, sin tener acceso a fungir en casos judiciales.
En síntesis, la diferencia entre el perito judicial contable y el experto en contabilidad es precisamente el tipo de funciones que cada uno desarrolla. El primero, está capacitado para asistir casos jurídicos en materia de contabilidad y el segundo, presta servicios para asesoría contable general.