Muchos desarrolladores web se especializan en un tipo de desarrollo, ya sea en el front-end o en el back-end. Incluso pueden especializarse en un tipo de framework de desarrollo web. Pero, qué es un desarrollador web fullstack.
Los desarrolladores fullstack lo hacen todo. Tener habilidades de desarrollo web fullstack significa que puedes crear una aplicación web completa de un extremo a otro, una habilidad que siempre tiene una gran demanda.
Si estás interesado en una carrera en el desarrollo web fullstack, pero no estás seguro de cómo iniciar el proceso, te contamos en esta publicación. Te mostramos lo que necesitas para un trabajo de desarrollo web fullstack.
¿Qué significa ser desarrollador web fullstack?
Antes de entrar en lo que debes hacer para convertirte en un desarrollador web fullstack, echemos un vistazo rápido a lo que es este profesional.
Una aplicación web consta de dos partes: front-end y back-end. La parte front-end de una aplicación web es el código que se ejecuta en el navegador de un usuario. La parte de back-end de la aplicación es el código que se ejecuta en el servidor web.
En el front-end, usarías HTML para estructurar páginas web, CSS para diseñar esas páginas y JavaScript como el lenguaje de programación que agrega características dinámicas al HTML.
En el back-end, puedes usar una variedad de lenguajes de programación para entregar datos cuando un navegador web los solicita. Es posible que estos servicios de back-end necesiten conectarse a bases de datos, otra tecnología de back-end, para recuperar y actualizar los datos almacenados.
El término «full-stack» se aplica a todo este proceso, desde el front-end hasta el back-end.
Habilidades esenciales para ser desarrollador web fullstack
Como desarrollador web fullstack, puedes especializarte en una variedad de tecnologías. Hay muchos lenguajes de programación y frameworks para elegir. No necesitas conocerlos todos, pero para llamarte a ti mismo un desarrollador web fullstack, requieres los conceptos básicos del desarrollo de front-end, un lenguaje de programación de back-end y la capacidad de escribir consultas de base de datos.
Estas son algunas de las habilidades que querrás desarrollar si estás en el camino de convertirte en un desarrollador web fullstack.
Front-end
Lo mínimo que necesitas saber para trabajar en la aplicación front-end es HTML, CSS y JavaScript, los componentes básicos de las páginas web. Aprender estas tres tecnologías debería ser el punto de partida.
Puede que sea bueno aprender jQuery después de eso. Es una de las bibliotecas de JavaScript más utilizadas que interactúa con páginas web y crea efectos dinámicos más simples.
Pero el desarrollo web de front-end moderno generalmente se realiza utilizando uno de los muchos frameworks de front-end de JavaScript disponibles. Aquí es donde deberías pasar la mayor parte de tu tiempo aprendiendo. React, Vue.js y Angular.js son frameworks populares bajo demanda. Aprender uno, para empezar, es todo lo que necesitas hacer. Hay muchos trabajos disponibles que utilizan cualquiera de estos frameworks.
Back-end
Si ya conoces JavaScript de trabajar en código de front-end, la forma más rápida de aprender el desarrollo de servicios de back-end es con Node.js. También está escrito en JavaScript, por lo que no tendrás que formarte en un nuevo idioma.
Pero puedes aprender a escribir código de back-end en Python, Ruby, PHP o C #. También existen frameworks de desarrollo web para código back-end, y definitivamente es útil conocerlos también. Para Node.js, aprende Express.js. Para Python, aprende Django o Flask. Y para Ruby, querrás conocer Ruby on Rails.
Las aplicaciones de back-end se conectan a las bases de datos para almacenar y recuperar datos, por lo que saber cómo escribir consultas de bases de datos usando SQL es también una habilidad importante que los desarrolladores de back-end deben tener.
Si tienes los ojos puestos en un trabajo en una empresa específica, puedes consultar sus requerimientos para ver qué lenguajes y frameworks utiliza.
¿Cómo desarrollar estas habilidades?
Una vez que tengas las habilidades para crear una aplicación web de principio a fin, serás un desarrollador web fullstack.
Pero para convertirte en un desarrollador profesional, necesitas una formación. Para encontrar un trabajo, debes acreditar frente a los reclutadores y las empresas que tienes habilidades.
En este sentido, uno de los mejores programas del mercado en España para convertirte en desarrollador web fullstack, es el Máster en Desarrollo Web Fullstack de EIP, en modalidad online y con posibilidad de prácticas en empresas.
Esta titulación propia de EIP y de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, ofrece al estudiante un programa que consta de conocimientos que lo equiparán con las habilidades necesarias para postularse para el trabajo de Fullstack Development, independiente y lleno de oportunidades.
El Máster en Desarrollo Web Fullstack de EIP capacita para desarrollar aplicaciones web de última generación, empleando las tecnologías más recientes. El alumno será parte de una formación completa de programadores que sean capaces de desarrollar tanto el front-end como el back-end e insertarse rápidamente en el mercado laboral.