Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

CYD: La universidad española cuenta con más mujeres, excepto en STEM

business 4677631 640 ConvertImage
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La universidad española cuenta con mayor participación de mujeres que de hombres, excepto en STEM. El 54,7% de los matriculados y el 57,7% de los graduados en la universidad española son mujeres.

En cambio, en STEM, la Fundación CYD apunta que solo el 32,3% de los matriculados y el 36,4% de los graduados son mujeres. Esta participación femenina minoritaria se reproduce en todos los países de la Unión Europea.

Tabla de contenidos

  • Abogar por mayor liderazgo de la mujer en la universidad
    • Más juventud de las mujeres universitarias que de los hombres
    • Ratio titulados/matriculados superior en mujeres que hombres
    • Poca participación femenina en disciplinas STEM en toda la Unión Europea
    • Baja participación de alumnos y alumnas en STEM en comparativa europea
    • Mayor ratio titulados/matriculados en mujeres que hombres también en STEM
    • La mujer en los campos científicos: TIC, matemáticas y estadística e ingenierías

Abogar por mayor liderazgo de la mujer en la universidad

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fundación CYD presenta datos sobre los matriculados y egresados universitarios para analizar la participación relativa de las mujeres en comparativa europea; una reflexión sobre la presencia femenina en la educación superior y su implicación en disciplinas STEM, así como en los diversos campos científicos y tecnológicos.

El estudio de Fundación CYD se ha realizado a partir de los últimos datos disponibles (2017) provenientes de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) en relación con los matriculados y egresados universitarios (suma de grado, máster y doctorado).

Tras analizar la información, se observa que las mujeres matriculadas en las universidades españolas suponen un 57,8% de la población femenina comprendida entre 18 y 24 años, edad típica universitaria. En el caso de los hombres, suponen un 45,8% del total. A nivel de la UE-28, España ocupa la posición 13 de 28 países en el caso de las mujeres en esta ratio.

adult business computer 2422293 3El análisis es similar para los egresados. La ratio entre tituladas universitarias y población femenina de 20 a 29 años (edad típica de egresar) es claramente superior a la de los hombres: 8,03 por cada 100, frente al 5,75 de ellos (la ratio de las mujeres es un 39,6% superior).

La posición que ocupa España para las mujeres es la 15 de 28 en este caso. Respecto a los países con más población (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia) y al promedio de la UE, la ratio española de matriculadas sobre población femenina joven supera a todos, excepto a Polonia. En cambio, en el caso de las egresadas, el dato español es superado por el de Polonia, Francia y Reino Unido, además del promedio de la UE.

Es interesante constatar que en las dos ratios el valor de las mujeres supera al de los hombres en todos los países de la Unión Europea, con la única excepción de Grecia en matriculados.

Más juventud de las mujeres universitarias que de los hombres

Otro punto a destacar es el que respecta a la edad. En España, las matriculadas y tituladas universitarias son más jóvenes que ellos: el 65,2% de las alumnas tienen menos de 25 años frente al 61,1% de los hombres (posición 15 de 28 países de la UE para ellas) y el 77,4% de las egresadas universitarias tienen menos de 30 años frente al 71,6% de los hombres (posición 16 de 28).

España supera solo a Alemania en matriculadas y a Polonia en egresadas si se toma en consideración los países europeos con más población. No obstante, España está entre los países europeos donde mayor es la diferencia relativa favorable a las mujeres respecto a los hombres (posición 7 y 3, respectivamente, sobre 28).

Ratio titulados/matriculados superior en mujeres que hombres

La ratio egresados/matriculados universitarios en España es un 13% superior para las mujeres que para los hombres (21,4 frente a 19), lo que permite interpretar el mejor rendimiento de ellas (menos abandono y mayores tasas de graduación). Sin embargo, la ratio egresadas/matriculadas es inferior al promedio de la UE y a la de los países con más población de la UE, con la excepción de Alemania (posición 22 de 28). En los 28 países europeos, sin excepción, la ratio egresados/matriculados de las mujeres es superior a la de los hombres.

Poca participación femenina en disciplinas STEM en toda la Unión Europea

Tras analizar específicamente las áreas de formación en España, se observa que el 32,3% de los matriculados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres (posición 15 de 28 en el contexto de la UE) y las mujeres representan el 36,4% de los titulados (13 de 28). Esta participación minoritaria de las mujeres en ámbitos STEM es una problemática que España comparte con todos los países de la Unión (la mayor participación femenina en matriculados STEM se da en Reino Unido y no llega al 40%; y en egresados es la de Polonia con el 43,4%). En matriculados y en egresados, el dato español está cercano al promedio UE, aunque en relación a los países con más población, solo supera al alemán.

Este dato contrasta con el relativo al total de universitarios. Así, el 54,7% de los matriculados universitarios españoles y el 57,7% de los graduados son mujeres. España, no obstante, ocupa una posición intermedia-baja en el contexto de los 28 países de la Unión Europea (16 y 20) y, respecto a los países con más población y el promedio de la UE, solo supera a Alemania tanto en matriculados como en egresados (también a la UE en los primeros y al Reino Unido en los segundos). Las mujeres son mayoría en matriculados y egresados en todos los países de la UE (solo hay dos excepciones: Alemania y Grecia en matriculados, donde las mujeres suponen en torno al 48,5% del total).

Baja participación de alumnos y alumnas en STEM en comparativa europea

Una problemática especial para España es la relacionada con el poco porcentaje relativo de alumnos que se decantan por seguir disciplinas STEM si se los compara con el resto de Europa. Así, en matriculados, el 35,4% de los hombres y el 13,8% de las mujeres están en estos campos mientras que en egresados son el 32,9% y el 13,8% respectivamente (ellos están en la posición 22 de 28 países y ellas en la 19 de 28 en matriculados y 16 de 28 en egresados).

Respecto a los países con más población y al promedio de la UE, el dato español tanto para ellos como ellas y para matriculados como egresados es inferior, sin excepción. Los porcentajes máximos para ellos se dan en Alemania y Finlandia (superando el 50%) y para ellas en Grecia y Rumania (más del 20%) además de Alemania y Reino Unido (alrededor del 20%). Sin duda, el objetivo 2020 debería ser el de fomentar las disciplinas STEM para todos los alumnos españoles, así como aumentar la participación de las mujeres en ellas.

Mayor ratio titulados/matriculados en mujeres que hombres también en STEM

estudiar un MBA en EU Business School fuga de talentoLa ratio titulados/matriculados para las mujeres españolas es un 19,9% mayor que para los hombres (17,9 frente a 21,4), indicador aproximativo del mejor rendimiento femenino también en STEM. Solo en Malta, Austria, Alemania y Luxemburgo la ratio de los hombres supera a la de las mujeres en disciplinas STEM. Aunque igual que ocurre con el total, la ratio egresadas/matriculadas en STEM española es inferior al promedio de la UE y a la de los países con más población de la UE, con la excepción de Alemania y también Italia, en este caso (posición 19 de 28 en el contexto de los países de la Unión Europea).

Como consecuencia de la poca participación relativa de las mujeres en estas disciplinas científicas, se produce un desequilibrio en la producción de titulados STEM respecto a la población entre hombres y mujeres: 1,89 egresados en STEM masculinos por cada 100 varones entre 20 y 29 años frente a la ratio 1,11 de ellas (posición 17 de 28 en el contexto de los 28 países de la UE). En este sentido, en todos los países de la UE la ratio titulados STEM/población joven es superior en hombres que mujeres.

En fechas como el Día Internacional de la Mujer es preciso reflexionar sobre la escasa participación específica de las mujeres en STEM y qué medidas se pueden impulsar desde la educación para revertir tan amplia brecha en las profesiones del futuro, profesiones que cuentan ya con buenos índices de empleabilidad (alta tasa de empleo, salario elevado, bajos niveles de sobrecualificación) pero donde las mujeres se encuentran infrarrepresentadas.

La mujer en los campos científicos: TIC, matemáticas y estadística e ingenierías

Dentro de las STEM, la posición de las mujeres españolas es extrema. Por un lado, en tecnologías de la información y comunicación (TIC) -y, en segundo término, en matemáticas y estadística- y, por el otro, en ingenierías. En TIC, la proporción de mujeres en el total de matriculados y egresados es la quinta y novena, respectivamente, más reducida de los 28 países de la UE.

España ocupa además los seis últimos puestos europeos, tanto para hombres como para mujeres, si se toma el porcentaje de alumnos y alumnas matriculados y egresados en el campo TIC. En matemáticas y estadística la proporción de mujeres en el total de matriculados y egresados es la novena más reducida de los 28 países de la UE. El porcentaje del total de mujeres que se matriculan y gradúan en matemáticas y estadística en España también está entre los nueve más reducidos de Europa.

En el otro lado se encuentran las ingenierías, donde el porcentaje de mujeres sobre el total de matriculados y titulados es en España el quinto y sexto más elevado de los 28 países de la Unión. Aun así, son clara minoría: 22,9% y 24,7%, respectivamente, en España. Los porcentajes máximos, apenas por encima de los valores españoles, se dan en Suecia, Dinamarca y Polonia (por encima del 25% en matriculados y alrededor del 30% en egresados). El porcentaje del total de mujeres que se matriculan y gradúan en ingeniería en España está entre los 10 más elevados de Europa.

A nivel europeo, los campos científicos con mayor presencia femenina son educación y salud y bienestar. Sin embargo, atendiendo al porcentaje de matriculados y egresados que son mujeres, España ocupa una posición baja en el contexto: en educación los porcentajes correspondientes en matriculados y egresados, del 75% y 72,8%, respectivamente, son el noveno y tercero menor de los 28 países de la UE.

Las cifras para salud y bienestar son del 70,2% y 71,2%, undécima proporción más reducida en matriculados y octava menor en egresados. Dentro de salud, sin embargo, el porcentaje de mujeres sobre el total de matriculados y egresados en medicina están entre los 9 más elevados de Europa.

Para más información y opiniones sobre másteres, solicita asesoramiento gratuito.

Motivos para estudiar un máster

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorENEB supera los 500 alumnos matriculados en EE.UU
Siguiente articulo Acceso a la Universidad para mayores: ¿dónde realizar las pruebas?
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

máster en gestión de la calidad

✅ Máster en Gestión de Calidad: Lo que todo estudiante debe saber

Máster en prevención de riesgos laborales

Máster en prevención de riesgos laborales: salidas profesionales que debes conocer

mejorar el clima laboral

Cómo mejorar el clima laboral según expertos en RRHH

Máster en Marketing Deportivo de La Liga

Últimas plazas para estudiar el Máster en Marketing Deportivo de La Liga

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}