Hoy día, diferentes empresas han sacado provecho del Big Data para entender a sus clientes, audiencias y posibles interesados en sus productos y servicios. Y es que toda organización debe tener claro de dónde vienen estos datos y las fuentes de información para analizar qué es lo importante y qué objetivos podemos desarrollar en una estrategia de implantación de un sistema de Big Data.
El Big Data resulta entonces más que una herramienta para las empresas y organizaciones. Es un elemento diferenciador por el que muchas de ellas han empezado a apostar de cara a una mejor adaptación en el nuevo escenario que se ha generado, principalmente, tras el desarrollo y el auge de las nuevas tecnologías.
¿Cómo ayuda el Big Data a las empresas?
Podemos decir que el principal aporte del Big Data a las empresas es el aumento de la competitividad, lo cual se ve reflejado en aspectos como los siguientes:
1 Mejora en la toma de decisiones
Una de las ventajas del Big Data en las empresas es que puede mejorar la toma de decisiones dentro de la organización, reduciendo al mínimo sus riesgos. De esta forma, muchas empresas optimizan sus decisiones a través del análisis de datos de clientes, empleados y sensores incorporados en los productos.
2 Permite descubrir nuevas necesidades para la empresa
El uso del Big Data por las compañías permite implementar mejoras tecnológicas para la empresa que posibilitan la adquisición de datos y permiten descubrir las necesidades y puntos de mejora en la compañía.
3 Posibilita la segmentación de los clientes para personalizar acciones
Esto permite a las empresas orientar sus servicios y satisfacer las necesidades de sus consumidores de forma específica. La personalización de productos y servicios es una de las tendencias que toma fuerza actualmente.
4 Mejora de la accesibilidad y la fluidez de la información
Las organizaciones que digitalicen los datos y habiliten herramientas para facilitar la búsqueda de información crearán una dinámica de trabajo más rápida y eficaz.
5 Evaluar de forma más eficiente los productos y servicios
A través del Big Data, las empresas obtienen información muy valiosa que les permite crear nuevos productos o rediseñar los ya existentes.
6 Generar mayor eficiencia y mejora de los costes
El análisis de datos puede acelerar la velocidad con que se desarrolla un producto. Asimismo, posibilita compartir datos de forma rápida y realizar simulaciones de producto. En algunos sectores, los plazos de desarrollo se han llegado a reducir entre el 30% y el 50%.
No obstante, según informe realizado por IESE Business School, el 77% de las empresas considera que hay un desajuste entre las competencias que necesitan en graduados universitarios y las que ofrece el sistema educativo. A nivel de formación profesional, el desajuste encontrado es del 69%.
Dicho informe detalla la visión actual de las empresas en relación con las competencias profesionales de los jóvenes y sus necesidades futuras, y propone un plan de acción para contribuir a resolver la brecha de competencias detectada y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
¿Dónde formarte para ser un profesional demandando?
Máster online en Big Data de ENyD (Oficial)
Este máster se encuentra reconocido con 60 créditos ECTS, su titulación es oficial y los alumnos tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales. Otro aspecto a tener en cuenta es el Trabajo Final de Máster, lo que significa que los participantes deberán demostrar lo aprendido con un proyecto sobre Big Data.
Solicita asesoramiento gratuito.
Máster Universitario en Big Data Analytics de la Universidad Europea (Oficial)
Con este máster, el alumno contará además con un enfoque multidisciplinar que contribuirá a transformarlo en uno de los profesionales más demandados hoy día por las organizaciones, ya que muchas de diferentes sectores buscan especialistas en Big Data y análisis de datos.
Solicita asesoramiento gratuito.
Máster online en Big Data y Visual Analytics de UNIR (Oficial)
Este máster forma al alumno como un profesional del Data Science, una de las profesiones más demandadas, capaz de manejar a la perfección las tres técnicas clave: captura y almacenamiento de información, minería de datos para el análisis inteligente y visualización de la información.
Solicita asesoramiento gratuito.
Máster en Big Data y Business Analytics de IMF (Propio)
La formación, codesarrollada con la multinacional tecnológica Indra, proporciona al estudiante una visión global de las tecnologías Big Data y su uso, así como una formación aplicada y práctica en técnicas analíticas para el negocio, es decir, en la aplicación de las técnicas de Data Science a problemas de negocio.
Solicita asesoramiento gratuito.
Maestría en Big Data y Business Intelligence de ENEB (Propio)
La maestría se basa en una formación aplicada y práctica en técnicas analíticas para el negocio, preparando al alumno para la demanda actual en este sector, el cual requiere de profesionales que manejen grandes volúmenes de datos.
Solicita asesoramiento gratuito.
Si quieres más información y opiniones sobre másteres y posgrados, solicita asesoramiento gratuito.