Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Cuáles son las etapas de la organización de un evento?

pexels alexander suhorucov 6457562
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

¿Cuál es el primer paso de la planificación de eventos, cuáles son las etapas de la organización de un evento? ¡Muy fácil, hacer un plan!

Sí, lo leíste correctamente. Sin un plan bien pensado para la planificación de eventos, corres el riesgo de desorganización, caos y no cumplir los objetivos del evento. Seguir una fórmula para tu negocio de planificación de eventos o un evento único te garantizará el éxito.

Por lo tanto, en lugar de deambular sin pautas por tu próximo trabajo de planificación de eventos, sigue esta sencilla guía de las cinco etapas de la organización de un evento.

Tabla de contenidos

  • Etapas de la organización de un evento
    • ¿Cómo y dónde formarte?

Etapas de la organización de un evento

Etapa 1: investigación y establecimiento de objetivos

Dependiendo del tipo de evento que estés planeando, es posible que debas realizar algunas investigaciones antes de comenzar. Algunas empresas de planificación de eventos se saltan este paso crucial y puede significar un desastre para el éxito del evento.

Durante el proceso de investigación, debes entrevistar a la persona o equipo responsable de organizar el evento. Descubre exactamente cuáles son sus objetivos: recaudar dinero, capacitarse, establecer contactos con otros profesionales, compartir nuevas ideas, etc.

Ten preparada una lista de preguntas para la fase de investigación con el fin de maximizar la eficiencia. Deberás conocer el presupuesto del evento, la fecha y cuántas personas se espera que asistan.

Una vez que hayas completado tu investigación, puedes documentar las metas y objetivos del evento. Tus metas y objetivos deben ser claros y enfocados para que puedas usarlos para medir el éxito de tu evento más adelante. Esta lista también puede guiarte a medida que comienzas las principales fases de planificación de eventos.

etapas de la organización de un eventoEtapa 2: Diseña el evento

La fase de diseño del evento incluye el plan maestro para tu evento. Comenzarás por encontrar un lugar que se adapte al tema del evento, la cantidad de invitados y el propósito del evento. Puedes trabajar con el personal del lugar durante todo el proceso de planificación para mejorar la comunicación y asegurarte de que todo funcione sin problemas.

Una vez que tengas una ubicación para tu evento, puedes comenzar a construir un equipo de personas para ayudarte con las tareas de diseño restantes.

Delegar la responsabilidad a diferentes miembros del equipo te permite asumir un rol de gestión sin sentirte abrumado por los detalles de la planificación de eventos. Cada uno de los miembros de tu equipo contribuirá al plan maestro.

Por ejemplo, la persona responsable del entretenimiento te dará una lista de artistas junto con un horario. La persona o grupo responsable de la comida y la bebida proporcionará un menú detallado junto con los costos asociados y el plan para el servicio de comida.

El diseño y el plan maestro de tu evento deben ser lo más detallados posible para garantizar el éxito de tu evento.

Etapa 3: Marca del evento

Un evento exitoso con metas y objetivos claros debe ser fácil de identificarse y reconocer. Sabes lo que quiere el anfitrión del evento y lo que esperan los invitados. Utiliza tu investigación y su diseño para hacer del evento, un momento memorable.

¡Pero espera! También necesitarás encontrar una manera de mostrar cómo tu evento es único y por qué vale la pena asistir. Puedes utilizar materiales promocionales para reforzar la marca y hacer que la gente hable sobre tu evento.

¿Tu evento tiene nombre? ¿Tiene un eslogan? Estos detalles pueden hacer que la marca de tu evento sea más exitosa. Piensa en un nombre, lema y logotipo a medida que creas una marca en torno al evento. Debe quedar claro para los asistentes lo que deben esperar del evento si deciden asistir.

Tu marca te ayudará a comenzar a publicitar el evento. Puedes usar una lista de correo electrónico, publicaciones en las redes sociales o una lista de invitación específica según lo que el anfitrión del evento tenga en mente.

Etapa 4: Coordinación y planificación inicial

Tu planificación se está coordinando bien y estás listo para la etapa 4: ¡coordinación y día de planificación! La coordinación se refiere a la finalización de planes con cada uno de los miembros de tu equipo y el personal o los voluntarios del evento.

Todos los involucrados en el evento deben saber qué se espera de ellos y cuán importante es su papel para el éxito del evento. Deberás coordinar los diferentes componentes del evento del día y dar el horario a cada miembro del equipo y a su representante en el lugar.

El programa debe enumerar cada componente del evento con una hora clara de inicio y finalización. También puede incluir qué persona o grupo de personas es responsable de cada parte del evento. También puede incluir otra información importante como a quién contactar si hay problemas técnicos.

¡Esta etapa es un trabajo duro! Pero esa es la razón por la que los planificadores de eventos tienen éxito: prestan una atención impresionante a los detalles.

Etapa 5: Evaluar el evento

Has llegado al último paso de tus listas de verificación de planificación de eventos: la evaluación.

No todos los planificadores de eventos o empresas de planificación de eventos utilizan una evaluación formal. La etapa de evaluación es útil si se es relativamente nuevo en la planificación o si se desea recopilar comentarios positivos para construir la reputación como planificador.

Para conferencias y capacitaciones laborales formales, puedes enviar una encuesta en línea o entregar una encuesta en papel a los asistentes para recopilar comentarios sobre el evento. Incluye preguntas sobre la organización del evento y objetivos específicos de tu lista.

Pero las aportaciones de los asistentes son solo una parte de la evaluación. Una vez finalizado el evento, puedes volver a las metas y objetivos de tu equipo y discutir si se cumplieron cada uno de ellos. Si así fue, ¡genial! Si crees que podrías haber sido más fuerte en un área determinada, discútelo. La única forma de mejorar tus habilidades de planificación de eventos es estar dispuesto a crecer y mejorar.

¿Cómo y dónde formarte?

Ya conoces las etapas de organización de un evento. Si estás interesado en formarte como director de eventos, el Máster Oficial en Dirección de Eventos de la Escuela de Negocios y Dirección (ENyD), resulta una de las mejores formaciones en el mercado.

A través de esta maestría oficial y en línea, podrás dominar habilidades y capacidades que te permitan llevar a cabo una adecuada proyección pública de empresas, personas e instituciones.

Durante su estudio, adquirirás el conocimiento integral y destrezas esenciales en cuanto a los instrumentos más eficaces para la definición y perfeccionamiento de las identidades, la visibilidad organizacional, la dirección de eventos y la gestión del protocolo.

Como parte del programa de estudios, este máster integra el módulo específico Desarrollo de Marca e Imagen Pública, así como el abordaje sobre la comunicación de impacto y técnicas de oratoria para potenciar una marca.

De esta forma, el estudiante aprenderá a proyectar la identidad de marca de una empresa y será capaz de asesorar a terceros para el desarrollo de su imagen pública y poderse expresar de forma efectiva y estratégica frente a su público objetivo.

Si quieres información y opiniones sobre este máster de ENyD, solicita asesoramiento gratuito.

ENyD-Escuela de Negocios y Dirección

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorQué es el rebranding y por qué da tanto miedo
Siguiente articulo Nuevos yacimientos de empleo 2021: herencia de una pandemia
Juan Rodríguez
  • Website
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Soy experto en redacción de contenidos web de educación, especialmente en cuestiones de máster y posgrado. Durante años he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico escribiendo contenidos de interés.

Artículos Relacionados

cursos de experto universitario

Conoce la formación executive de ENyD con sus cursos de experto universitario

Tecnologías big data que puedes aprender con un máster

Tecnologías big data que puedes aprender con un máster

programación neurolingüística y coaching

Cómo aprender fundamentos de programación neurolingüística y coaching

Semana de la Educación

Conoce la Semana de la Educación 2023 de Madrid

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}