Hoy día, el Coaching Educativo, enfocado al fomento de la creatividad, resulta una poderosa herramienta en los procesos formativos. El Coaching se encuentra de moda y no sólo en escenario empresarial. A continuación, destacamos cuál es su contribución en el ámbito educativo.
Dentro de este sector, el Coaching consiste en establecer unas metas y desarrollar todos los recursos necesarios para que nuestros objetivos se hagan realidad, favoreciendo la toma de decisiones, motivación y el autoconocimiento durante el aprendizaje.
El Coaching en el sector educativo
Cuando hablamos del Coaching Educativo, no nos referimos a aprendizajes teóricos basados en experiencias ajenas, sino en las propias.
En este sentido, un coach busca crear conciencia activa en el coachee permitiendo que él mismo descubra su propia dimensión emocional, capaz de facilitarle el aprendizaje de forma sencilla y apasionada.
Muchos expertos coinciden en señalar el autoconocimiento como elemento fundamental para llegar a los objetivos marcados. Conocerse a uno mismo es fundamental, los propios deseos, habilidades y competencias. Este es el paso previo en función de elaborar un plan personalizado, con la ayuda de un coach, que permita lograr las metas deseadas.
A lo largo del proceso de Coaching Educativo, emergen conceptos emocionales que posibilitan que el alumno se implique en su formación de una forma personal, pasional, consciente, creativa y vivencial.
El individuo precisa aprender a conocer sus acciones, pensamientos, emociones, consecuencias, creencias, entre otros aspectos. De esta forma, el Coaching en la Educación muestra el camino para aprender a valorar opciones y seleccionar las que se consideran más adecuadas en este proceso.
Asimismo, supone un proceso de transformación, pues el coach acompaña al coachee en un camino de aprendizaje emocional que le cambiará para siempre.
Por supuesto, el coaching educativo promueve además un proceso creativo que posibilita al sujeto encontrar espacios de evaluación y juicio que antes no conocía.
Actualmente, la sociedad actual valora la creatividad como un elemento productivo de primer orden. En un mundo muy competitivo, cada día es más complejo destacar. No obstante, la innovación permite el valor añadido a todo tipo de servicios y productos, de ahí su trascendencia.
El Coaching Educativo es capaz de conectar al individuo con su yo más profundo, viabilizando nuevos caminos de autoconocimiento y conciencia de sí mismo. Se crea entonces un caldo de cultivo excelente a través del cual encontrar formas diferentes de ver el mundo, emitir juicios de valor y elevar un pensamiento crítico.
Mediante el Coaching en la Educación, el profesorado puede mejorar sus habilidades para la gestión de personas, explorar las capacidades que favorecerán que el alumnado adquiera mayor confianza en sus actitudes dando el máximo de sí mismo, además de orientarse en los métodos pedagógicos más efectivos.
Finalmente, el estudiante podrá desarrollar competencias como el compromiso, el esfuerzo, respeto y la excelencia que permitan mejorar sus resultados académicos. Para lograrlo es necesario que familias y profesorado se involucren juntos en el proceso educativo.
¿Dónde formarte?
Los cursos de Coaching Educativo forman profesionalmente para que puedas aplicar estas técnicas en los procesos educativos y de aprendizaje. Centros como la Escuela de Inteligencia de Madrid, ofrecen formaciones específicas y reconocidas que tienen el enfoque en la motivación y creatividad como elementos claves para el éxito del proceso.
De esta forma, el Máster en Coaching Educativo de la Escuela de Inteligencia pone a disposición del estudiante, las herramientas, recursos, habilidades y competencias necesarias para desarrollar la disciplina del Coaching en base a las principales variables del Coaching, el desarrollo de la Inteligencia Emocional y la Programación Neurolingüística (PNL), aplicándolas al ámbito educativo a cualquier nivel.
Con el estudio de este máster, podrás adquirir las competencias necesarias para el desarrollo y práctica profesional, identificar fortalezas, debilidades y necesidades del alumnado.
Asimismo, serás capaz de gestionar y modificar hábitos de estudio y personales, aprender a manejar las herramientas básicas de Coaching Educativo y conocer la utilización adecuada de las emociones y los sentimientos, y su correspondiente gestión por el profesor y alumno.
Por otro lado, podrás potenciar valores, principios, competencias, motivaciones, creatividad y trabajo en equipo para un Coaching Educativo de éxito, desarrollar la gestión del cambio, la comunicación, la resolución de conflictos y la motivación, así como capacitar el talento del profesor para gestionar motivaciones, emociones, bullying y hábitos en el alumnado.
Contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados