En función de contener la propagación del coronavirus en la capital española, el Ejecutivo regional de Madrid ha decidido ampliar la batería de medidas restrictivas incluyendo el cierre de colegios -de infantil a bachillerato- y universidades madrileñas, tanto públicas como privadas. Sin embargo, la formación online seguirá impartiéndose.
Una medida de impacto social que afecta a poco más de un millón y medio de alumnos y que estará en vigor desde este miércoles 11 hasta el día 26 de marzo.
La formación online permitirá continuar con el calendario lectivo universitario y escolar
Tras la reunión extraordinaria mantenida recientemente por el Consejo de Gobierno, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha matizado que, a pesar del cese de la actividad formativa en colegios, los centros permanecerán abiertos para aquellas familias que deseen utilizarlos, aunque no haya clase.
De la misma forma, se suspenderán las actividades complementarias educativas y se recomienda en todos los casos la continuidad de la formación online. “No ha sido fácil tomar estas decisiones, pero entendemos que la salud pública está por encima de todo”, ha manifestado Díaz Ayuso, a través del sitio web de la Comunidad de Madrid.
De este modo, se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: universidades, Bachillerato, Educación Secundaria, Educación Primaria e Infantil y Formación Profesional.
Asimismo, se suspenderán las actividades complementarias educativas. Los centros educativos de la región reabrirán el día 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica que realice la Dirección de Salud Pública.
Coronavirus y educación: un nuevo escenario
La epidemia del coronavirus ha llevado a algunos países a tomar medidas drásticas como, por ejemplo, Suiza que ha suspendido todos los actos con más de 1.000 asistentes hasta el 15 de marzo.
Y es que, una de las medidas para reducir la propagación del virus y los contagios es el de evitar lugares donde se concentre un número significativo de personas.
Por otro lado, esta alerta sanitaria no repercute en la labor formativa de algunas las escuelas de formación online como Inesem, ENEB, ISEB, ENyD, IMF, además de universidades como UNIR, UDIMA y la Universidad Europea Online, entre otras, ya que no es necesario acudir de forma presencial a sus programas, por lo que se evitan los riesgos y la pérdida de días de formación.
No obstante, centros como la Universidad CEU San Pablo, con un modelo académico orientado a la excelencia y a la formación integral de sus estudiantes, cancelan sus Jornadas de Puertas Abiertas previstas para este 14 de marzo.
Las escuelas de negocio online, como no tienen peligro de contagio no tienen que pensar en alternativas. En cambio, las escuelas presenciales, por el momento han de pensar en alternativas para poder seguir ofreciendo las clases a sus alumnos.
En este sentido, escuelas y universidades con formaciones presenciales están ofreciendo sus campus online como alternativa para formar a todas aquellas personas que no quieran poner en riesgo su desarrollo profesional.
La situación actual en España
La epidemia de coronavirus (COVID-19) y las autoridades, con más de 1.200 contagios en España, obligan a los centros en Madrid, La Rioja, Vitoria y Labastida, de momento, a no impartir clases presenciales como primera medida preventiva para intentar frenar la rápida expansión del virus.
Principales medidas en educación adoptadas por la Comunidad de Madrid a causa del #COVID19. pic.twitter.com/7LWd5OokUV
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) March 10, 2020
La flexibilidad de la formación online en este caso proporciona una nueva ventaja, porque se imparte de forma remota, ofreciendo al alumno la total seguridad de que el curso no se va a ver afectado por ninguna circunstancia o posibles cancelaciones.
También se recomienda a las empresas que se realice teletrabajo siempre que sea posible, así como la revisión y actualización de sus planes de continuidad de la actividad laboral ante emergencias.
Además, se aconseja que se facilite flexibilidad horaria para mejorar conciliación familiar en estas circunstancias, así como fomentar las reuniones por videoconferencias.
Para más información y opiniones sobre másteres, solicita asesoramiento gratuito.