Con más de dos décadas de experiencia en la formación online y al frente del Departamento Académico de European Open Business School, Marife Gallego Rodríguez se posiciona como la voz experta para descubrir qué hace única a esta institución. Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), ha liderado iniciativas que combinan innovación pedagógica, tecnología y vínculo directo con el entorno empresarial. En esta entrevista, Marife nos revela cómo los programas de European Open – desde el Máster en Innovación Digital y Excelencia Empresarial hasta el de Capital Humano y Alta Dirección – responden a los retos reales del mercado y preparan a los líderes del mañana.
¿Qué distingue a European Open Business School de otras instituciones educativas en el ámbito de la formación empresarial?
European Open Business School se diferencia por su enfoque innovador, flexible y orientado a resultados, adaptado a las exigencias reales del entorno empresarial actual. Se posiciona como una institución innovadora y de vanguardia, comprometida con una formación empresarial que responde a los desafíos del mundo actual.
Entre sus principales elementos distintivos destacan:
- Modelo pedagógico centrado en la práctica: La escuela aplica una metodología basada en casos reales, resolución de retos empresariales y aprendizaje experiencial, que garantiza una formación aplicable desde el primer día.
- Flexibilidad y accesibilidad online: Su modelo formativo 100% digital permite una experiencia de aprendizaje personalizada, accesible desde cualquier lugar, con recursos disponibles las 24 horas.
- Metodología EdTech: Utiliza entornos virtuales de aprendizaje avanzados, como Moodle personalizado, aulas interactivas, recursos multimedia y contenidos asincrónicos de alto impacto
- Cuerpo docente con experiencia directiva: El profesorado está compuesto por profesionales en activo, con una sólida trayectoria en empresas internacionales, lo que garantiza una visión actual y práctica de los contenidos.
- Conexión con la realidad del mercado: Programas diseñados junto a empresas tecnológicas y líderes del sector, que aseguran la relevancia y actualización constante de los contenidos.
- Fuerte compromiso social y con la igualdad de oportunidades: A través de planes de becas y programas de inclusión formativa, se busca democratizar el acceso a la educación de calidad.
¿Cómo se estructura el Máster en Innovación Digital y Excelencia Empresarial y qué habilidades específicas pueden adquirir los estudiantes en este programa?
Este máster está diseñado para formar líderes capaces de transformar organizaciones mediante la tecnología, la innovación y modelos de gestión adaptados a la era digital. Su estructura combina una sólida base estratégica con herramientas prácticas de implementación. Este programa se centra en dotar a los participantes de conocimientos clave sobre tecnologías disruptivas, metodologías ágiles y herramientas de business intelligence para la toma de decisiones basada en datos.
Habilidades Específicas que Adquieren los Estudiantes
- Capacidad para liderar procesos de transformación digital en distintos sectores
- Dominio de herramientas tecnológicas aplicadas a la gestión empresarial
- Pensamiento estratégico y visión innovadora para mejorar la competitividad
- Competencias en gestión del cambio, trabajo colaborativo y liderazgo ágil
- Aplicación de metodologías como Design Thinking, Scrum, etc.
- Habilidades para analizar y optimizar la experiencia del cliente digital
¿Qué oportunidades profesionales pueden esperar los graduados del Máster en Alta Dirección Empresarial y cómo prepara el programa a los estudiantes para roles de liderazgo?
Los graduados del Máster en Alta Dirección Empresarial están preparados para asumir roles estratégicos de liderazgo en organizaciones de cualquier tamaño o sector. Este programa está diseñado para desarrollar una visión integral de la empresa, potenciando la toma de decisiones desde una perspectiva global, ética y orientada a resultados.
La preparación se estructura en cuatro ejes clave:
Desarrollo de competencias directivas
Los estudiantes trabajan de forma intensiva en las habilidades que definen a un líder:
Comunicación persuasiva y asertiva.
Gestión de equipos diversos y motivación del talento.
Delegación, coordinación y liderazgo situacional.
Toma de decisiones bajo presión y pensamiento crítico.
Entrenamiento práctico con casos reales
A través de metodologías activas como el método del caso y proyectos reales, los participantes se enfrentan a situaciones complejas similares a las que deben resolver los altos directivos. Esto permite aplicar los conocimientos estratégicos en un entorno realista.
Enfoque en visión estratégica global
El programa fomenta una comprensión transversal de todas las áreas funcionales de la empresa (finanzas, marketing, operaciones, RRHH, innovación…), permitiendo que los futuros líderes tomen decisiones integradoras y alineadas con la visión corporativa.
Formación en liderazgo ético y sostenible
Se promueve un estilo de liderazgo basado en la ética, la responsabilidad social y la sostenibilidad, valores esenciales en las organizaciones modernas. El líder formado en este programa está preparado para construir organizaciones resilientes y con propósito.
¿Podría describir las características principales del Máster en Capital Humano y Desarrollo de Personas y su relevancia en el entorno laboral actual?
Este programa busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para diseñar e implementar estrategias innovadoras de capital humano que impulsen el crecimiento organizacional. A través de un enfoque integral, el máster abarca desde la planificación estratégica del talento y el diseño organizativo hasta la gestión de la diversidad, el desarrollo profesional, la compensación y beneficios, y la transformación digital en el área de recursos humanos.
El objetivo es preparar a los futuros líderes de capital humano para afrontar los desafíos actuales del mercado laboral, optimizando la experiencia del empleado, fomentando una cultura organizativa ágil e inclusiva y utilizando las nuevas tecnologías para la gestión del talento. Todo ello, con una visión centrada en la creación de valor tanto para la empresa como para sus colaboradores.
En un contexto donde la captación, retención y desarrollo del talento se han convertido en un factor crítico de competitividad, este máster capacita a los profesionales para convertirse en agentes de cambio. Las organizaciones buscan cada vez más perfiles capaces de combinar sensibilidad humana con visión estratégica, con habilidades para fomentar culturas organizativas inclusivas, resilientes e innovadoras.
Además, en un mercado laboral impactado por la inteligencia artificial, la automatización y nuevas dinámicas de trabajo, el papel de quienes gestionan el capital humano es más relevante que nunca: diseñar experiencias laborales significativas, potenciar el aprendizaje continuo y garantizar el bienestar integral de las personas.
¿Qué metodologías de enseñanza utiliza European Open Business School para garantizar una formación de calidad y adaptada a las necesidades de los profesionales actuales?
Desde European Open Business School apostamos por una formación online innovadora y altamente contrastada. Nuestra propuesta educativa se basa en una metodología centrada en el estudio y desarrollo del método del caso, que permite enseñar desde una perspectiva práctica las técnicas necesarias para una gestión empresarial eficaz.
La modalidad online ofrece ventajas significativas frente a los métodos tradicionales de enseñanza presencial. Destacan la flexibilidad, que permite al estudiante formarse desde cualquier lugar del mundo con solo disponer de un dispositivo con conexión a Internet, y la autonomía, ya que cada alumno puede avanzar a su propio ritmo, con el acompañamiento permanente de su Coach Educativo.
Uno de los elementos distintivos de nuestra metodología es la incorporación de inteligencia artificial (IA), que potencia la personalización del aprendizaje y mejora su eficacia. Estas herramientas permiten analizar el rendimiento académico de los estudiantes y adaptar los contenidos y actividades a sus necesidades específicas, favoreciendo así una experiencia formativa más eficiente y ajustada a sus objetivos.
La metodología de European Open Business School garantiza una formación de calidad, actualizada y adaptada al entorno profesional contemporáneo, a través de cuatro pilares fundamentales:
- Aprendizaje práctico basado en el método del caso
Los estudiantes se enfrentan a situaciones reales del ámbito empresarial, desarrollando habilidades clave como la toma de decisiones, el liderazgo, la resolución de problemas y el pensamiento estratégico. - Flexibilidad total y acompañamiento personalizado
La modalidad online permite libertad total de horarios y ubicación. Además, cada alumno cuenta con un Coach Educativo que lo guía de forma individualizada, asegurando una experiencia formativa eficaz y enfocada en resultados concretos. - Innovación tecnológica con inteligencia artificial
La IA permite personalizar contenidos, ofrecer retroalimentación inmediata y adaptar el ritmo del aprendizaje a las características de cada estudiante, maximizando su rendimiento académico. - Recursos pedagógicos variados y actualizados
La combinación de vídeos realizados por expertos, sesiones en directo, materiales interactivos, biblioteca virtual y una aplicación académica, garantiza un aprendizaje dinámico, accesible y alineado con las necesidades reales del mercado laboral.
¿Qué beneficios adicionales ofrece la escuela, como becas, convenios o servicios de apoyo al estudiante, que contribuyen a una experiencia educativa integral?
European Open Business School complementa su propuesta académica con una serie de beneficios que enriquecen la experiencia formativa de sus estudiantes: Becas y facilidades económicas
- Programa de becas hasta el 75%, especialmente diseñadas para colectivos específicos (desempleados, emprendedores, titulados, mujeres en tecnología, entre otros).
- Acuerdos de financiación flexible que permiten adaptar los pagos a las posibilidades del estudiante, eliminando barreras económicas para acceder a una formación de calidad.
Convenios institucionales
- Alianzas con empresas que favorecen la empleabilidad y la conexión con el entorno profesional.
- Convenios con universidades y embajadas, que aportan prestigio, movilidad académica y enriquecimiento curricular.
Servicios de apoyo al estudiante
- Coach educativo personalizado que acompaña al alumno durante todo su proceso, ayudándole a planificar, resolver dudas y mantener la motivación.
- Asistente virtual 24/7 que facilita el estudio, genera contenidos de apoyo, resúmenes y ejercicios, y ayuda en la comprensión del material.
- Acceso a biblioteca virtual, webinars en directo, sesiones síncronas y recursos interactivos, que garantizan una formación completa y adaptada al ritmo y estilo de cada estudiante.
En conjunto, estos beneficios no solo hacen más accesible la educación, sino que aseguran un acompañamiento constante, una red de apoyo sólida y oportunidades reales para crecer personal y profesionalmente.