Los complementos salariales son aquellas sumas de dinero que se integran al salario base de un empleado. Estos dependen de diversos factores que permiten definir y clasificar su tipología y sus respectivos montos cuantitativos.
En ese sentido, las condiciones de su retribución generalmente se encuentran fijadas en los convenios colectivos, pero también es posible que se encuentren reguladas de manera individual para cada empleado de acuerdo al contrato que firme con la empresa.
En España, los complementos salariales normalmente se vinculan a la antigüedad, pagas extraordinarias y a la participación en beneficios por las condiciones del puesto de trabajo. Por ejemplo: el peligro, nocturnidad, toxicidad, entre otros.
Para conocer más detalles a continuación te explicamos brevemente todo sobre los complementos salariales en nómina en España.
Qué son los complementos salariales
Los complementos salariales son retribuciones que se anexan al salario base que recibe un trabajador. Por tanto, la remuneración total del empleado se compone de su salario base y su respectivo complemento.
El tipo de complemento salarial, así como la cantidad de dinero y la naturaleza del mismo, se determinará dependiendo de las condiciones personales del trabajador en cuestión, teniendo en cuenta además su desempeño laboral y la situación de la empresa.
En ese sentido, es común que muchas empresas dejen este tipo de beneficios a merced de las asesorías que contratan, motivo por el cual necesitan de expertos con una formación como la de INEAF en materia de Asesoría Fiscal, Contable y Laboral para calcular apropiadamente estas retribuciones.
Complementos no salariales
Los complementos no salariales son un tipo de compensación que, tal como su nombre indica, no forman parte del salario del trabajador. Estas retribuciones generalmente son un tipo de abono que la empresa otorga al empleado para indemnizar gastos o necesidades que cubren con sus ingresos.
Estos se presentan en forma de suplidos o pluses, en los que se asigna una cantidad de dinero específica para cubrir gastos de transporte, dietas de viaje por alojamiento, manutención, etc.
También se incluyen las indemnizaciones bajo motivo de despido, traslado del trabajador o suspensión de contrato. Así como las prestaciones de la Seguridad Social derivadas de una baja.
Tipos de complementos salariales más frecuentes
Los factores que influyen en la tipología de los complementos salariales son muy extensos. Por ello, para lograr entenderlos de forma apropiada lo ideal es enseñarte las categorías más frecuentes en España:
Por características personales
Como su nombre lo indica, son aquellos complementos salariales que se basan en las condiciones propias del empleado. Generalmente, en España estas se fijan según el convenio colectivo de trabajo del ámbito donde se desarrolla el profesional.
Estos pueden ser por antigüedad; calculado en base a los años de servicio, ejercicio o funciones en la empresa, o ser por las titulaciones o conocimientos especiales del individuo; calculado según su nivel profesional con posgrados, master, capacitaciones u otros.
Por las características del trabajo
Este es otro complemento salarial muy común y es que se trata de aquel sujeto directamente a las funciones específicas del rol laboral que desempeña la persona.
Por ejemplo: según la calidad o cantidad del trabajo, las horas nocturnas de su jornada (las cuales merecen una cotización retribuyente por su impacto en la salud y el bienestar laboral), turnicidad, riesgo laboral, si el puesto de trabajo requiere de asistencia en días festivos, etc.
Por la situación de la empresa
Estos ocurren cuando, como parte de un programa de mejoramiento de la experiencia de empleado, las compañías deciden incluirlos en los objetivos del negocio.
Estos pueden presentarse en forma de bonificación por beneficio; calculado en base a las ganancias financieras de la organización, haciendo que a mayor crecimiento obtenga la empresa, mayor sea el complemento que reciban los empleados.
En esta categoría también se incluye el complemento por participación en el capital social, en el que los empleados obtienen acciones sobre la empresa. Pero esto es una práctica del siglo XX que actualmente no se aplica.
En síntesis, los complementos salariales son una remuneración que todo empleado recibe para sumar a su salario base. Estos, se calculan según los diversos factores explicados anteriormente y el monto recibido variará de acuerdo a la categoría del complemento correspondiente.