Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Universidades y Centros
Universidades y Centros

¿Cómo ser un experto en analítica contable?

¿Cómo ser un experto en analítica contable?
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

¿Sabes qué es la analítica contable?  El rápido auge de la tecnología ha dado lugar a la generación y recopilación de cantidades masivas de información, más comúnmente conocidas como Big Data. Todos los días, se generan 2,5 quintillones de bytes de datos en todas las industrias, incluidas las finanzas y la contabilidad.

A medida que crece la cantidad de datos, también crece la necesidad de recopilarlos, analizarlos e interpretarlos para tomar decisiones comerciales inteligentes.

Dentro del sector contable, esta demanda establecida del mercado ha llevado a la creación de programas académicos que te permitirán realizar la analítica contable.

Resulta que la mayoría de los contadores carecen de habilidades avanzadas de análisis de datos. A medida que la necesidad de interpretar los datos se vuelve cada vez más importante en todos los campos, también aumentará la necesidad de competencias en analítica contable.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la analítica contable?
  • Rol actual de la analítica contable
    • Analítica descriptiva
    • Análisis de diagnóstico
    • Análisis predictivo
    • Analítica prescriptiva
  • Oportunidades de formación

¿Qué es la analítica contable?

Si bien los profesionales de la contabilidad ya trabajan con datos, especialmente relacionados con impuestos, ingresos y gastos, la analítica contable va un paso más allá al aplicar tecnologías de ciencia de datos para descubrir nuevos conocimientos y patrones.

Este emocionante campo combina el conocimiento de la industria con las estadísticas y la programación informática para brindar a los contadores una mejor manera de comprender y pronosticar las tendencias financieras.

La analítica contable también se puede usar para determinar la estrategia corporativa, detectar fraudes, predecir el comportamiento del consumidor, administrar riesgos, etc.

Rol actual de la analítica contable

Los contadores utilizan datos todos los días en sus tareas de elaboración de presupuestos, planificación y auditoría. Hay cuatro tipos principales de análisis utilizados en contabilidad, y cada uno requiere habilidades y tecnología progresivamente más avanzadas. En orden de dificultad, estos son análisis descriptivo, análisis de diagnóstico, análisis predictivo y análisis prescriptivo.

Analítica descriptiva

En términos simplificados, el análisis descriptivo habla sobre qué hay detrás de los datos. Los contadores usan análisis descriptivos cuando resumen e interpretan datos sin procesar, generalmente para generar informes de rutina para operaciones, finanzas o ventas.

Estos datos generalmente se expresan como sumas, promedios y cambios porcentuales. Por ejemplo, un contador usaría análisis descriptivos para determinar y expresar los cambios en los ingresos de una empresa a lo largo del tiempo.

Análisis de diagnóstico

Si el análisis descriptivo es el qué detrás de los datos, entonces el análisis de diagnóstico es el por qué. En el análisis de diagnóstico, los contadores usan software de análisis y extracción de datos para buscar patrones que determinen cómo lo que realmente sucedió es diferente de lo que se esperaba.

Por ejemplo, los contadores pueden usar análisis de diagnóstico para saber cómo el presupuesto inicial de un departamento para el año fiscal difiere de lo que realmente gastó.

Análisis predictivo

Mientras que el análisis descriptivo y de diagnóstico se ocupan de los datos de los eventos que ya sucedieron, el análisis predictivo utiliza datos y patrones históricos para predecir lo que sucederá antes de que realmente suceda.

Analítica prescriptiva

El análisis prescriptivo combina los tres anteriores junto con habilidades interpersonales para usar Big Data en la toma de decisiones. Después de realizar una investigación con análisis predictivos, los contadores pueden usar análisis prescriptivos para comparar varios escenarios hipotéticos y asesorar a la gerencia sobre la mejor manera de avanzar con un tema o problema determinado.

El análisis prescriptivo también se basará en tecnología como el aprendizaje automático, los algoritmos de optimización y el modelado computacional para crear los escenarios.

Los contadores deben poder visualizar los datos para que la gerencia de alto nivel comprenda sus recomendaciones y tome el curso de acción apropiado.

Oportunidades de formación

Para mantenerse al día con la creciente demanda del mercado, escuelas como el Instituto Europeo de Posgrado (IEP) han comenzado a ofrecer programas específicos en business intelligence y big data.

Estos programas son de nivel de máster, por lo que los profesionales que ya tienen una formación académica y experiencia laboral en contabilidad pueden desarrollar aún más su conjunto de habilidades para llevar a cabo la analítica contable para las empresas.

La educación siempre es una inversión, y querrás tener en cuenta algunos factores al elegir un programa que te servirá para realizar la analítica contable para las empresas. Algunos de estos factores incluyen el plan de estudios, las perspectivas de empleo, tus posibles compañeros de clase, el aprendizaje experiencial y tu experiencia laboral.

Con planes de estudio actualizados e innovadores, así como interesantes oportunidades laborales, los másteres del IEP se estudian en modalidad online, con lo cual podrás formarte desde la comodidad del hogar sin renunciar a tus deberes laborales y asuntos de índole personal.

Así que, si estás buscando cómo convertirte en experto en analítica contable, desde Mundo Posgrado te asesoramos sobre este programa. ¡Contáctanos!

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior10 maestrías de UEM que te preparan para la certificación de auditor interno ISO
Siguiente articulo ✅ Máster en UX : ¿Qué se estudia en este programa?
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

crear una empresa

Trámites necesarios para crear una empresa: documentos fiscales, contables y legales

Qué estudiar para ser auditor energético

Qué estudiar para ser auditor energético

Escuela de Negocios de la UEMC

La Escuela de Negocios de la UEMC destaca en los Rankings de Mundo Posgrado 2023

cursos de experto universitario

Conoce la formación executive de ENyD con sus cursos de experto universitario

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}