Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Cómo prevenir un accidente laboral?

master oficial prl smat
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En términos generales, la gran mayoría de las lesiones, accidentes e incidentes que ocurren en el lugar de trabajo son completamente evitables. Suelen ocurrir por mala praxis, desconocimiento o negligencia. Te contamos cómo prevenir un accidente laboral y dónde estudiar un máster en PRL.

Algunos ejemplos comunes de prácticas laborales inseguras que se observan en muchas instalaciones y en muchos tipos de roles son:

  • usar maquinaria o herramientas sin autorización o capacitación adecuada.
  • operar a velocidades inseguras.
  • quitar o deshabilitar barandas de seguridad, guardas protectoras u otros dispositivos de seguridad.
  • usar herramientas y equipos defectuosos o dañados, o no leer ni comprender las pautas.
  • sobrecargar, abarrotar o no equilibrar materiales pesados o voluminosos.
  • reparar o ajustar equipos que están en movimiento, bajo presión o cargados eléctricamente.
  • no usar el equipo de protección personal.
  • crear condiciones inseguras, antihigiénicas o insalubres.
  • de pie o trabajando debajo de cargas suspendidas y andamios, o sobre pozos y escotillas abiertas.

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo evaluar riesgos y peligros para prevenir un accidente laboral?
    • Crea una cultura de la seguridad en la empresa

¿Cómo evaluar riesgos y peligros para prevenir un accidente laboral?

Con mucho, la mejor manera de ayudar a prevenir los peligros comunes en el lugar de trabajo es llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los peligros en las instalaciones.

El tipo de evaluación de riesgos que se realice, y su cobertura, dependerá de la naturaleza de la organización y del trabajo realizado en las instalaciones. Sin embargo, siempre se debe considerar a todos los que usan el sitio y quiénes podrían verse afectados por los resultados.

¿Cómo prevenir un accidente laboral?Cuando se lleva a cabo una evaluación de peligros o riesgos, los peligros de seguridad suelen ser los más obvios a tener en cuenta. Por lo general, son fácilmente detectables haciéndote algunas preguntas simples, como:

  • ¿Qué probabilidad hay de que ocurra aquí un accidente, una lesión o una enfermedad si surgiera una situación peligrosa, y qué tan grave podría ser para el personal involucrado?
  • ¿Están los empleados trabajando con algún equipo, herramienta o material peligroso?
  • ¿Algún aspecto del área de trabajo o del diseño del edificio representa un riesgo directo para el personal?
  • ¿Algún aspecto de la condición del edificio o del sitio representa un riesgo?
  • ¿Existe un riesgo evidente de caída, resbalón o tropiezo en alguna zona en particular?
  • ¿Están todos los pasillos y áreas de caminos estables, nivelados y libres de obstrucciones innecesarias?
  • ¿Ha habido accidentes o incidentes en estas instalaciones o entre esta fuerza laboral antes y, de ser así, cómo fueron causados y qué medidas se tomaron posteriormente?

Después de realizar una evaluación de peligros, es vital actuar en cualquier área que suponga un riesgo potencial evidente. Hay dos áreas principales en las que poner el foco:

Medidas de ingeniería, es decir, alteraciones y mejoras físicas del edificio, el entorno o el equipo que se utiliza. Buenos ejemplos de controles de ingeniería para la mitigación de riesgos son:

  • ropa protectora o de seguridad mejorada.
  • reemplazo de herramientas viejas o gastadas.
  • instalación de nuevos sistemas de monitoreo/respuesta de seguridad.

Medidas administrativas: es decir, mejoras y actualizaciones organizacionales que reducen el riesgo de que ocurra un problema en primer lugar o aumentan la capacidad de los trabajadores para responder de manera rápida y eficiente en caso de un incidente. Los controles administrativos para la mitigación de riesgos pueden incluir:

  • patrones mejorados de rotación de turnos.
  • mejor programación de la línea de producción.
  • mejores sistemas para reportar riesgos o preocupaciones.
  • mayor frecuencia de reuniones de equipo para discutir o capacitar sobre protocolos de seguridad.

Crea una cultura de la seguridad en la empresa

Es de vital importancia que la seguridad se adopte como una cultura en todo el lugar de trabajo. En otras palabras, debes estar a la vanguardia de lo que hacen los empleados y cómo lo hacen:

Hacerlo integral; una parte clave de tu enfoque de todo el entorno laboral.

Fomentar un sentido de responsabilidad compartida por la seguridad y la mitigación de riesgos es clave dentro de la empresa. Para que cualquier tipo de plan de seguridad sea efectivo, debe sentirse como si todos estuvieran cuidando a todos.

Si parece una cosa más mandada de arriba hacia abajo, no se cumplirá.

Los pasos importantes para lograr esto son:

  • evaluar y revisar periódicamente los protocolos de seguridad
  • revisar cuidadosamente los informes de accidentes e incidentes
  • comunicarte con los empleados con frecuencia para obtener consejos de seguridad actualizados, recordatorios y cursos de actualización, sesiones de capacitación y debates abiertos
  • dejar claro a los empleados que la seguridad no es opcional, sino una responsabilidad compartida.
  • dejar claro a cada empleado qué protecciones y protocolos existen.
  • dejar claro a cada empleado lo que puede y debe hacer en cualquier escenario en el que se sienta en riesgo.
  • dejar claro a cada empleado lo que puede y debe hacer en caso de incidente.

¿Quieres estudiar un máster en PRL y saber cómo prevenir un accidente laboral? ¿Buscas desarrollar una carrera profesional en la prevención de riesgos laborales?

Conoce el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad CEU San Pablo.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorRealiza seminarios internacionales estudiando en la Universidad UNADE
Siguiente articulo El curso de entrenador personal que más valoran los usuarios de Mundo Posgrado
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

prevención de lesiones deportivas

Cómo ser un experto en prevención de lesiones deportivas

programador en Cloud Computing y Data Science

Qué estudiar para ser programador en Cloud Computing y Data Science

campus tecnológico en Madrid de IMMUNE

Así es el campus tecnológico en Madrid de IMMUNE

Premios Excelencia Educativa 2023

Premios Excelencia Educativa 2023: todo lo que necesitas saber

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}