Cómo pagar un máster es una pregunta muy común entre los profesionales que buscan ampliar su formación académica. Debido a que si bien se trata de un estudio valioso para el ámbito donde cada uno se desenvuelve, este puede llegar a tener un costo monetario significativo.
Los precios de un máster suelen ser muy altos, además de variados. El coste total de estos programas puede depender de varios factores. Principalmente del tipo (habilitante o no habilitante), la institución, la modalidad y la categoría de la titulación, ya sea oficial o propia.
En España, un máster habilitante puede estar entre los 4.000 y 5.000 euros en ciudades universitarias como Madrid. Mientras que, en otras localidades, pueden encontrarse estas formaciones por un costo que varía entre los 2.800 y 3.000 euros. Así pues, los MBA son los programas con mayor precio en España.
No obstante, de manera general, se pueden encontrar precios dispares, en torno a los 820 euros y los 13.500 euros. Los cuales pueden resultar bastante altos debido a su regulación por parte de las comunidades autónomas.
En cualquiera de los casos, se trata de una inversión importante para el promedio de los profesionales que buscan formarse. Teniendo en cuenta también que al menos el 40% de los aplicantes se tratan de recién graduados con ingresos limitados.
Por tanto, conocer las formas de financiar estudios superiores te resultará de gran ayuda si estás pensado en realizar un máster. Desde Mundo Posgrado, te brindaremos las principales alternativas disponibles para financiar el programa que deseas cursar.
Cómo financiar un máster
Si estás buscando cómo financiar un máster, debes saber que una de las principales opciones es trabajar mientras cursas tus estudios. De hecho, es una de las alternativas más habituales entre los profesionales.
Esta es una manera de ir adquiriendo experiencia, estudios y recursos económicos simultáneamente. Por lo que, resulta bastante rentable para muchas personas.
No obstante, esta rutina puede ser algo agobiante. En especial si el salario o ingreso mensual de cada estudiante no es suficiente para cubrir el gasto económico que representa el máster. Además de la cantidad de esfuerzo exigido por el mismo.
En ese sentido, hay que valorar las distintas opciones que se tienen para financiar estudios de este tipo. Conociendo y analizando las distintas variantes que cada uno presenta y así buscar cómo matricularse de forma asequible. Estas son algunas de ellas:
Pago fraccionado para máster
La forma más económica de aplazar el pago de la matrícula del máster es seleccionando la modalidad de pago fraccionado.
Esta es ofrecida por la mayoría de los centros y, dependiendo de la universidad, pueden brindar entre dos y ocho plazos para liquidar recibos. Al igual que para reembolsar cuotas mensuales, trimestrales o semestrales.
Las tasas de seguros se suelen abonar en el primer pago, por lo que el costo de los créditos se fracciona en los plazos restantes.
Una de las principales ventajas de esta modalidad es que el estudiante no debe enfrentar el precio del máster de un solo golpe. Lo que le permite tener mayor soltura económica para gestionar el resto de sus gastos particulares, incluso aquellos inherentes al estudio como es el material escolar.
Asimismo, esta opción no incluye el cobro de intereses ni comisiones. Por lo que resulta beneficioso respecto a la financiación bancaria. Gran parte de los alumnos puede ampararse con el pago fraccionado para master, independientemente de su situación económica.
Eso sí, lo importante a la hora de elegir los pagos fraccionados es contar con la responsabilidad suficiente para cumplirlos. Por lo que se debe tener una fuente de ingresos que permita el pago mensual, ya sea a través de un trabajo, ayudas familiares, entre otros.
Préstamos para estudiar un máster
Los préstamos para estudiar un máster son otra opción que se puede utilizar para cancelar la matrícula del mismo. Las distintas entidades financieras tienen su propia oferta con respecto a este tipo de financiamiento de préstamos para la formación académica.
Incluso, algunas instituciones bancarias cuentan con varios planes de préstamos en función del tipo de estudio a cursar.
Sin embargo, a la hora de optar por préstamos para máster universitarios es importante prestar atención a ciertos detalles. Además de la tasa de interés asignada, es vital evaluar el periodo o tiempo máximo de la devolución del préstamo.
En la actualidad, los préstamos para máster pueden tener un tipo de interés que varía entre el 4% y 7%. Teniendo en cuenta que los importes van desde los 15.000 hasta los 75.000 euros y, el tiempo de devolución máximo, puede ser de 8 a 10 años. No obstante, estos datos varían mucho cada año.
Por tanto, resulta importante tener muy en claro las condiciones de pago a la hora de recurrir a esta forma para la adquisición de recursos. Por lo que, es aconsejable analizar las ofertas de préstamos y recurrir a la más accesible para cada persona.
Becas para máster y ayudas al estudio
Las becas y ayudas al estudio para máster cubren generalmente el importe de la matrícula de los estudios. Ya sea de forma total o parcial dependiendo del tipo de beca al que se haya aplicado.
Algunos programas de ayudas incluso pueden cubrir una cuantía complementaria de alojamiento, manutención y transporte, si aplica.
A lo largo de cada año, estos centros de ayudas convocan programas de becas para máster a nivel nacional e incluso internacional.
Esta es una oportunidad única a la cual cualquiera puede aplicar para especializarse en los estudios de sus preferencias, siempre se tenga una nota media 5 puntos en estudios previos y estar matriculado en 30 o 60 créditos ECTS.
Por supuesto, existen ciertas normas con respecto a estas becas y es que solo pueden cursarse formaciones máster de título oficial. Es decir, los títulos propios no pueden ser objeto de los programas de becas.
Cómo pagar la matrícula de un máster
Además de las opciones mencionadas anteriormente, puedes recurrir a otra alternativa que te permita pagar la matrícula. Algunas universidades e instituciones educativas ponen a disposición distintas ayudas para que los profesionales puedan formarse en un estudio superior.
Por ejemplo, está el caso de UNIR o la Universidad Europea, que ofrecen descuentos, ayudas y becas propias para continuar la formación académica en sus aulas virtuales. Además de que mantienen algunos acuerdos de colaboración con instituciones de fomento educativo y organismos oficiales.
También se encuentra el Plan de Becas y ayudas al estudio de IMF que puede llegar a cubrir hasta el 70% del costo total del precio del máster.
Otro ejemplo sería la ENyD, la cual ofrece una serie de ayudas económicas que facilitan el acceso a programas superiores. Además de sus acuerdos con entidades financieras para la solicitud de créditos de formación.
Esta escuela también cuenta con acuerdos colectivos que firman con grandes y pequeñas empresas para que empleados y asociados puedan acceder a su formación bajo condiciones especiales.
Centros que facilitan el pago de Máster
Además de las mencionadas, existe una amplia lista de universidades y escuelas que pueden facilitar el pago de un máster. Desde Mundo Posgrado queremos comentarte algunas de las más destacadas:
Universidades:
- UNIR.
- Universidad Europea.
- Universidadad CEU San Pablo.
- Universidad Alfonso X El Sabio.
- Universidad VIU.
- Universidad Camilo José Cela.
- Universidad MIU.
- SUMMA University.
- UNIR México.
- UNADE.
- U. E. MONTERREY.
Escuelas de Negocio e institutos tecnológicos:
- EAE Business School Madrid.
- IMF Smart Education.
- CÁMARA de Comercio de Madrid.
- ENyD.
- IEP.
- ISIE.
- CMI Business School.
- Euroinnova Business School.
- INESEM Business School.
- ESIBE.
- INEAF.
- MIOTI.
- IMMUNE Technology Institute.
- IEBS.
- IM DIGITAL Business School.
- ENEB.
- IEAD.
- Five Stars International Graduate School.
Como puedes notar, son diversas las alternativas que puedes encontrar para financiar un máster.
Si estás interesado en conocer mayores detalles al respecto o solicitar información acerca de alguno de los centros mencionados con anterioridad, puedes visitar directamente su página web. También puedes contactar con los asesores especializados de Mundo Posgrado y aclarar todas tus dudas.