Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Cómo liderar un proyecto de dato dentro de tu compañía?

pexels lukas 577210
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿Estás buscando liderar un proyecto de dato en tu empresa para monitorear su desempeño diario y optimizar su ROI? ¿No estás seguro por dónde empezar?

Tenemos algunos consejos clave sobre cómo comenzar a configurar una estrategia basada en datos paso a paso para el negocio. Continúa leyendo.

Tabla de contenidos

  • Pasos para liderar un proyecto de dato en la organización
    • 1.Define objetivos precisos para impulsar tu proyecto de datos
    • 2.Determina tu métrica North Star y los KPI secundarios asociados
    • 3.Configura tu solución de análisis para recopilar datos relevantes
    • 4.Comparte datos con tus colegas en formatos adecuados
    • 5.Analiza y supervisa el rendimiento de tu proyecto de análisis de dato de forma continua

Pasos para liderar un proyecto de dato en la organización

1.Define objetivos precisos para impulsar tu proyecto de datos

Has lanzado recientemente tu negocio en línea y tienes una o más plataformas digitales (un sitio web o una aplicación móvil). También puedes estar ejecutando campañas de marketing digital. Para comprender mejor el comportamiento, las necesidades y las expectativas de los usuarios, debes recopilar y analizar tus datos de tráfico.

Antes de sumergirte en liderar un proyecto de dato en la empresa comienza por construir un plan estratégico general y determinar los problemas que puedes enfrentar en tu sector comercial, tu propuesta de valor, la naturaleza de tus productos y/o servicios, tu público objetivo, tu entorno competitivo, etc.

Realizar una auditoría de posicionamiento mediante un análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) te permitirá fijar de manera efectiva tus objetivos principales.

A continuación, establece objetivos tácticos y operativos específicos y medibles siguiendo el método SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y Limitado en el tiempo). Estos objetivos te permitirán evaluar si tu sitio o aplicación están logrando los resultados en línea con la estrategia general de la empresa.

2.Determina tu métrica North Star y los KPI secundarios asociados

El seguimiento de tus objetivos te permite estimar qué tan bien están contribuyendo tus acciones al éxito de un negocio. Tus «conversiones», es decir, el porcentaje de visitantes que ven una oferta paga y se convierten, pueden tomar varias formas y pueden ser macro o micro, dependiendo del nivel de prioridad del objetivo dado.

Por ejemplo, una macroconversión es una compra o una solicitud de demostración; una microconversión es la suscripción a un boletín, la creación de una cuenta o la descarga de una herramienta. 

Una vez que tus objetivos se hayan desglosado en conversiones, puedes identificar los indicadores de rendimiento asociados. Para empezar te recomendamos que selecciones solo algunos que se utilizarán como referencia para todos los empleados de la empresa.

Es aquí donde entra tu métrica North Star. Este es el principal KPI que te permite medir el valor de tu producto o servicio para tus usuarios de la forma más objetiva posible. Es una métrica única para cada empresa y en la que toda la fuerza laboral debe enfocarse para garantizar el crecimiento a largo plazo.

Esta métrica no puede ser un volumen de visitas a la página o un número de suscripciones porque realmente debe ilustrar los beneficios para el usuario. Por ejemplo, para Facebook es la “cantidad de usuarios activos diarios” en la red social, para Spotify es “tiempo de escucha” y para AirBnB es “cantidad de noches reservadas”.

Más allá de la métrica de North Star, aún necesitas identificar otros indicadores para realizar un seguimiento para cubrir todos tus objetivos, pero también para ir más allá en la comprensión y el análisis de tu métrica North Star.

Con una métrica North Star establecida en «tasa de suscripción de nuevos usuarios», por ejemplo, hay algunos ejemplos de KPI adicionales que podrías rastrear:

  • El número de entradas en el embudo de suscripción.
  • El número de salidas durante el embudo de suscripción y si se fueron o se quedaron en el sitio.
  • Los artículos que generan más suscripciones.
  • Los tiempos de los registros de suscripciones.

 liderar un proyecto de dato

3.Configura tu solución de análisis para recopilar datos relevantes

Una vez que hayas seleccionado tus objetivos estratégicos y KPI, es hora de crear un plan de etiquetado para identificar todos los elementos necesarios para lograr tus métricas. ¿Deseas realizar un seguimiento del rendimiento de tu embudo de suscripción? Deberás medir todos los eventos necesarios para recopilar todos los datos de cada etapa del embudo.

Más allá de los eventos, ¿buscas realizar un seguimiento de si los usuarios han iniciado sesión? Deberás recopilar el ID de usuario. ¿Quieres monitorear qué artículos están generando la mayor cantidad de suscripciones? Luego deberás etiquetar el título del artículo, pero quizás también su categoría, su fecha de publicación o cualquier otra característica calificativa.

Ahora, desde un punto de vista técnico, para integrar el plan de etiquetado, o se pasa por un Sistema de Gestión de Etiquetas o se hace directamente. Si utilizas un Sistema de Gestión de Etiquetas pregúntate si ya está instalado en tu sitio o si tienes que empezar desde cero.

La respuesta determinará el nivel de esfuerzo necesario para integrar el plan de etiquetado y qué recursos necesitarás utilizar. Por ejemplo, si un Sistema de Gestión de Etiquetas ya está integrado es muy probable que puedas realizar toda la implementación por tu cuenta. Por otro lado, si tienes que instalarlo o prescindir de él necesitarás de tus equipos técnicos para realizar estos pasos.

4.Comparte datos con tus colegas en formatos adecuados

Por lo general, un proyecto de análisis servirá para una serie de funciones diferentes de la empresa: analistas web, gerentes de productos, equipos de marketing, representantes de ventas, gerentes de la empresa y más.

Recuerda identificar a todas las partes interesadas y usuarios involucrados en los datos para satisfacer todas las necesidades de los empleados. Además de la implementación de las etiquetas vistas anteriormente, no olvides establecer una configuración que incluya la creación de segmentos o métricas específicas para tu actividad.

Luego, para cada perfil, piensa en el formato adecuado para recuperar los datos y la naturaleza de la información que deseas transmitir:

Un administrador de proyectos de SEO necesitará fuentes de tráfico y quizás conversiones, pero los análisis preconstruidos probablemente serán lo suficientemente buenos.

Un gerente de producto querrá realizar un seguimiento de las ventas precisas generadas por su producto o línea de productos, y tener toda la información técnica sobre los artículos, todo con un nivel muy fino de detalle.

La gerencia querrá tener una descripción general de los principales KPI comerciales en un formato simple y fácil de usar para tomar rápidamente las decisiones estratégicas correctas. 

5.Analiza y supervisa el rendimiento de tu proyecto de análisis de dato de forma continua

Eso es todo. Todo está en su lugar y todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que tu proyecto de dato se convierta en una actividad diaria. Y no pienses en ello como una simple misión de una sola vez.

Una estrategia de datos evolucionará con el tiempo, de acuerdo con los cambios en las circunstancias de la empresa, el lanzamiento de nuevos productos o servicios, un cambio en el contexto económico o entorno competitivo o la aparición de nuevos comportamientos de consumo.

Aquí hay algunos consejos valiosos para liderar un proyecto de dato en el negocio:

  • Analiza tus datos y realiza un seguimiento de tus KPI de forma exhaustiva y precisa para gestionar de forma eficaz todas tus actividades comerciales y detectar las claves para optimizar el ROI.
  • Detecta anomalías o predice tendencias futuras para reaccionar ante incidentes o anticipar la subida o bajada de determinados indicadores de rendimiento.
  • Asegúrate de adaptar el plan de etiquetado si el sitio evoluciona, por ejemplo, con la incorporación de nuevas funciones. Deberás implementar estas nuevas funciones y monitorearlas cuidadosamente para evitar contratiempos.
  • Estate atento a las necesidades cambiantes del negocio.

¿Quieres transformarte en un profesional que sepa analizar, manejar e interpretar datos para servir a los objetivos de negocio? MIOTI Tech & Business School ofrece programas de máster en ciencia de datos como su Máster en Data Science & Analytics o su Máster en Data Strategy & Analytics que te permitirán ser un analista de datos muy demandado por las empresas y potenciar tu carrera al máximo nivel.

Solicítanos más información sobre estos programas en el siguiente enlace.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior✅ Bonificaciones FUNDAE: ¿Cómo funcionan?
Siguiente articulo Aplica a las becas de IEBS para impulsar tu conocimiento digital
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

¿Qué significa un modelo de negocio sostenible?

Fundamentos de los modelos de negocio sostenibles

doble titulación de ENEB

Listado de máster doble titulación de ENEB en el área de empresa

personal de alta dirección

¿Qué estudiar para ser personal de alta dirección?

titulación de ENEB

Qué titulación de ENEB obtengo tras finalizar un máster

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}