Las tecnologías emergentes contribuyen de manera significativa a la evaluación de idiomas y a la transformación en el aprendizaje.
Coincidiendo con el Día Europeo de las Lenguas, que destaca los valores de la comunicación, expertos en evaluación y enseñanzas de toda Europa presentan en Madrid la aplicación de la gamificación, el blockchain, la biométrica, la inteligencia artificial o la computación cognitiva al sector de la educación.
Nuevas tecnologías y evaluación de idiomas
Europa resulta una comunidad culturalmente y lingüísticamente diversa que ha conseguido romper barreras en función de colaborar en la consecución de objetivos comunes como bloque económico y político.
Con el Día Europeo de las Lenguas, que se celebra hoy, como motivo de inspiración, la comunidad educativa se reúne en la ciudad de Madrid en el marco de la Conferencia E- ATP (Association of Test Publishers) para abordar la transformación de la evaluación de idiomas en función de las oportunidades que presenta el futuro, como son las nuevas tecnologías y la internacionalización de los estudios, y su influencia en el aprendizaje de idiomas.
Hoy día, las grandes tendencias que el actual sistema de evaluación y certificación de idiomas basado en conocidas titulaciones como las de Cambridge Assessment English, tienen que ver con la tecnología y con la atención personalizada a los candidatos.
La tendencia tecnológica presenta importantes avances en tres vertientes: el aprendizaje, los exámenes y la seguridad en las titulaciones. Las tecnologías emergentes –blockchain, biométrica y portabilidad-, además de la inteligencia artificial y la computación cognitiva, se están incorporando cada vez más a la transformación del aprendizaje y la evaluación de idiomas.
Al decir de David Bradshaw, Senior Assessment Services Manager en Cambridge Assessment English España, “podemos hablar ya de aplicaciones prácticas de las tecnologías que están contribuyendo a transformar la manera de evaluar el idioma. Un ejemplo de ello es nuestro examen por ordenador, Linguaskill, que utiliza la inteligencia artificial para plantear preguntas adecuadas al nivel del candidato y determinar así su conocimiento exacto del idioma de forma rápida y precisa.
“Este tipo de pruebas, que proporcionan los resultados en 48 horas, se adaptan muy bien a las necesidades concretas de candidatos como los que necesitan acreditar su nivel con celeridad para la obtención del grado universitario. Recoge, así pues, la esencia de las grandes tendencias que vemos en este importante encuentro”, agrega.
Por otro lado, la tecnología basada en Big Data ayuda a la creación y manejo de corpus lingüísticos muy completos y continuamente actualizados.
Además, la digitalización también se está empleando para incrementar la seguridad en los certificados, gracias a tecnologías como el blockchain, de cara a evitar falsificaciones.
Por su parte, la segunda tendencia se enfoca en el estudiante. Su objetivo es ofrecer titulaciones cada vez más adaptativas, personalizadas e inclusivas que respondan a las necesidades concretas de cada persona ya sea para un uso universitario, laboral o para su vida personal.
En este sentido, la Conferencia E-ATP constituye una referencia en el sector del aprendizaje y evaluación de idiomas, que reúne a expertos de toda Europa, como entidades evaluadoras, desarrolladores informáticos, profesionales de la educación, de recursos humanos y del sector público.
De esta forma, la Cambridge Assessment English, fundación sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge, participa como patrocinador y comparte los principales objetivos de la organización: promover la unidad y coordinación entre las entidades evaluadoras, informar y educar sobre la importancia de la evaluación y sus beneficios en la educación y apoyar la profesionalización en cuanto a enseñanza de idiomas.
Acerca de Cambridge Assessment English
Cambridge Assessment English es miembro fundador de la Asociación Europea de Examinadores de Lenguas, en inglés Association of Language Testers in Europe (ALTE), y trabaja estrechamente con otras agencias de evaluación, escuelas y academias de todo el mundo para apoyar el desarrollo de los exámenes de idiomas, tanto en su vertiente teórica como práctica, como herramienta para asegurar el correcto dominio y certificación de las lenguas extranjeras.
Más de 5,5 millones de personas de 170 países realizan cada año los exámenes de Cambridge Assessment English, que son aceptados por más de 25.000 entidades públicas, universidades y empresas en todo el mundo.
Un extenso programa de pilotaje y validación garantiza que las preguntas y tareas propuestas en los exámenes determinan de forma exacta los conocimientos reales de las personas evaluadas.
El compromiso de Cambridge Assessment English con la excelencia se sustenta en un equipo permanente compuesto por más de 700 personas y más de 20.000 examinadores especialistas.
Cambridge Assessment English tiene también la misión de ayudar a las personas a aprender inglés y a que puedan demostrarlo ante el mundo, de ahí el compromiso de facilitar el acceso a sus titulaciones. En España, concretamente, se pueden preparar y realizar los exámenes de Cambridge English en más de 500 municipios en todo el país.
Para más información y opiniones sobre másteres y posgrados, solicita asesoramiento gratuito