Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

Cómo hacer un estudio de mercado en 4 pasos

pexels mark dalton 439818
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Comprender a sus clientes es la clave del éxito de cualquier startup. Si no tienes un conocimiento profundo de quiénes son tus clientes, tendrás problemas para desarrollar productos que realmente se ajusten a sus necesidades y tendrás dificultades para desarrollar una estrategia de marketing exitosa. ¿Cómo hacer un estudio de mercado entonces?

Aquí es donde entra en juego un análisis de mercado. Puede parecer un proceso abrumador y complejo, pero afortunadamente no lo es.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es un análisis de mercado?
    • Por qué deberías realizar un análisis de mercado
    • Cómo realizar un estudio de mercado
      • Descripción general de la industria
      • Define tu mercado objetivo
        • Tamaño de mercado
        • Demografía
        • Localización
        • Psicografía
        • Comportamientos
        • Tendencias
        • Competencia
      • Barreras para entrar
      • Precios y previsión
        • Precio de tu producto o servicio
        • Previsión del volumen de ventas inicial

¿Qué es un análisis de mercado?

Un análisis de mercado es una evaluación cualitativa y cuantitativa exhaustiva del mercado actual.

Conoce el ranking de Máster en Marketing y Dirección Comercial en España 2021

Te ayuda a comprender el volumen y el valor del mercado, los segmentos de clientes potenciales y sus patrones de compra, la posición de la competencia y el entorno económico general, incluidas las barreras de entrada y las regulaciones de la industria.

Por qué deberías realizar un análisis de mercado

Ya sea que estés redactando un plan Lean o elaborando un plan de negocios detallado para un banco u otro inversor, se espera un análisis de mercado sólido. Pero no solo hagas un análisis de mercado, porque estás desarrollando un plan. Hazlo porque te ayudará a crear una estrategia más inteligente para hacer crecer tu negocio.

Cómo hacer un estudio de mercadoUna vez que tengas un conocimiento profundo de tu mercado, estarás mejor posicionado para desarrollar productos y servicios que a tus clientes les encantarán. Y aunque sumergirse en la investigación de mercado puede parecer una tarea abrumadora, se puede dividir en cuatro elementos simples:

  • Descripción general de la industria: describirá el estado actual de su industria y hacia dónde se dirige.
  • Mercado objetivo: ¿Quiénes son tus clientes reales? Detallarás cuántos de ellos hay, cuáles son sus necesidades y describirás su demografía.
  • Competencia: describe el posicionamiento, las fortalezas y las debilidades de tus competidores.
  • Precio y pronóstico: tu precio te ayudará a determinar cómo posicionarás a tu empresa en el mercado, y tu pronóstico mostrará qué porción del mercado esperas obtener.

Cómo realizar un estudio de mercado

Ahora, vayamos a cada paso con más detalle para que sepas exactamente cómo hacer un estudio de mercado.

Descripción general de la industria

En este paso, describirás tu industria y discutirás la dirección en la que te diriges. Querrás incluir métricas clave de la industria, como el tamaño, las tendencias y el crecimiento proyectado.

La investigación y el análisis de la industria son diferentes a la investigación de mercado. Cuando investigas tu industria, estás buscando en todos los negocios como el suyo. Esto es diferente a la investigación de mercado, donde estás aprendiendo sobre tus clientes.

La descripción general de tu industria muestra a los inversores que comprendes el panorama más amplio en el que estás compitiendo. Lo que es más importante, te ayuda a comprender si habrá más demanda de tus productos en el futuro y qué tan competitiva será la industria.

Por ejemplo, si vendes teléfonos móviles, querrás saber si la demanda de teléfonos móviles está creciendo o disminuyendo. Si estás abriendo un restaurante, querrás comprender las tendencias más generales de salir a cenar. ¿La gente come en restaurantes cada vez más con el tiempo? ¿O el mercado se está reduciendo potencialmente a medida que los consumidores aprovechan los servicios de entrega de comestibles?

Define tu mercado objetivo

Tu mercado objetivo es la sección más importante de tu análisis de la industria. Aquí es donde explicas quién es tu cliente ideal.

Es posible que, a lo largo del análisis, descubras que identificas diferentes tipos de clientes. Cuando tienes más de un tipo de cliente, haces lo que se llama segmentación del mercado. Aquí es donde agrupas tipos similares de clientes en segmentos y describes los atributos de cada segmento.

Deberás comenzar ampliamente y refinar tu investigación definiendo los siguientes elementos.

Tamaño de mercado

A diferencia del tamaño de la industria, el tamaño de tu mercado es cuántos clientes potenciales hay para tu producto o servicio.

Demografía

Describe la edad, el sexo, la educación, los ingresos y más elementos de tu cliente. Si pudieras pintar una imagen de tu cliente perfecto, aquí es donde describirás cómo se ven.

Localización

¿Dónde se encuentran tus clientes? Un país, región, estado, ciudad, condado específico, querrás describirlo aquí. Incluso puedes encontrar que tu base de clientes está segmentada según la ubicación, lo que puede ayudarte a determinar dónde harás negocios.

Psicografía

Es aquí donde necesitas entrar en la mentalidad de tus clientes, conocer sus necesidades y cómo reaccionarán. ¿Cuáles son los gustos y disgustos de tus clientes? ¿Cómo viven? ¿Cuál es su personalidad?

Este apartado puede incluso ayudarte a abordar mejor el análisis de la competencia.

Comportamientos

Esto es esencialmente una extensión de parte de tu información psicográfica. Explica cómo tus clientes compran productos como el suyo.

Tendencias

El comportamiento del cliente siempre está cambiando. Si hay tendencias que has notado en tu mercado objetivo, descríbelas aquí.

Competencia

Tu análisis de mercado no está completo sin pensar en tu competencia. Más allá de saber con qué otras empresas estás compitiendo, un buen análisis competitivo señalará las debilidades de la competencia que puedes aprovechar. Con este conocimiento, puedes diferenciarte ofreciendo productos y servicios que llenen los vacíos que la competencia no ha abordado.

Cuando analices la competencia, deberías echar un vistazo a las siguientes áreas:

Competencia directa

Se trata de empresas que ofrecen productos y servicios muy similares. Es probable que tus clientes potenciales estén comprando en estas empresas. Para hacer un estudio de mercado necesitas determinar estas empresas.

Competidores indirectos

Piensa en la competencia indirecta como soluciones alternativas al problema que estás resolviendo. Esto es particularmente útil e importante para las empresas que están inventando nuevos productos o servicios. Por ejemplo, el primer software de gestión de tareas en línea no competía con otros administradores de tareas en línea; competía con planificadores en papel, notas adhesivas y otras listas analógicas de tareas pendientes.

En qué eres diferente

No quieres ser igual a la competencia. Asegúrate de discutir en qué se diferencia tu empresa, producto o servicio de lo que ofrece la competencia. Para un tipo de negocio común, como los salones de belleza, su diferenciación puede ser la ubicación, el horario, los tipos de servicios, el ambiente o el precio.

Barreras para entrar

Describe las ventajas que tienes para evitar que nuevas empresas compitan contigo. Tal vez tengas una excelente ubicación, o tal vez tengas patentes que ayuden a proteger tu negocio.

La mejor manera de investigar a tu competencia es hablar con tus posibles clientes y preguntarles a quién le están comprando actualmente y qué soluciones alternativas están utilizando para resolver el problema. Por supuesto, dedicar algo de tiempo a Google para descubrir qué más hay ahí fuera también es una gran idea.

Precios y previsión

El último paso en cómo hacer un estudio de mercado, es determinar el precio y crear un pronóstico de ventas para comprender mejor qué parte del mercado crees que puedes obtener.

Precio de tu producto o servicio

Primero, piensa en tu precio. Por supuesto, debes asegurarte de que tu precio sea superior a lo que te cuesta fabricar y entregar tu producto o servicio. Pero, más allá de eso, piensa en el mensaje que tu precio envía a los consumidores.

Los clientes suelen relacionar los precios elevados con la calidad. Pero, si estás cotizando en el extremo superior del espectro, debes asegurarte de que el resto de tu marketing también indique que estás entregando un producto o servicio de alta calidad.

Desde el aspecto de tu empresa hasta su logotipo y la experiencia de servicio al cliente, los precios altos deben venir acompañados de una experiencia de alta calidad durante todo el proceso de ventas.

En el otro extremo del espectro, tal vez estés compitiendo como una alternativa de bajo precio a otros productos o negocios. Si ese es el caso, asegúrate de que tu marketing y otros mensajes también transmitan el mismo mensaje unificado.

Previsión del volumen de ventas inicial

Una vez que tengas una idea de tu precio, piensa cuánto esperas vender. Tu investigación de la industria entrará en juego aquí mientras piensas qué parte del mercado general esperas capturar.

Por ejemplo, si estás abriendo un nuevo tipo de tienda de comestibles, querrás saber cuánto gastan las personas en comestibles en su área. Tu pronóstico debe reflejar una parte realista de ese gasto total. Probablemente no sea realista ganar el 50 por ciento del mercado durante el primer año.

Cuando crees tu pronóstico, utilízalo como un objetivo para tu negocio y realiza un seguimiento de tus ventas reales en comparación con lo que esperabas vender. El seguimiento de tu progreso te ayudará a ajustar tu estrategia comercial rápidamente para que puedas hacer más de lo que funciona y menos de lo que no.

Ya conoces cómo hacer un estudio de mercado. Crear un buen análisis de mercado es un ejercicio muy valioso. Te ayudará a descubrir tus puntos ciegos y te preparará para competir con otras empresas. Más importante aún, te ayudará a comprender a tus clientes para que puedas brindarles el mejor servicio posible.

Más información sobre másteres y posgrados

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorCrece la demanda de expertos en ciberseguridad y ciencia de datos
Siguiente articulo La ciencia de datos ofrece oportunidades profesionales globales
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

¿Qué significa un modelo de negocio sostenible?

Fundamentos de los modelos de negocio sostenibles

doble titulación de ENEB

Listado de máster doble titulación de ENEB en el área de empresa

personal de alta dirección

¿Qué estudiar para ser personal de alta dirección?

titulación de ENEB

Qué titulación de ENEB obtengo tras finalizar un máster

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}