La presencia del nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido confirmada en 17 países de Latinoamérica por el momento: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El primer caso de COVID-19 se registró en Brasil el pasado 26 de febrero, seguido de México tan sólo dos días después. Sin embargo, a pesar de que el nuevo coronavirus ha llegado a la mayoría de las naciones latinoamericanas, el número de casos es relativamente bajo en comparación con continentes como Asia y Europa.
A qué países de América Latina ha llegado el nuevo coronavirus y qué medidas se han adoptado
Según BBC Mundo, sólo El Salvador y Nicaragua no tienen casos reportados en Latinoamérica. Acá te detallamos qué medidas ha puesto en marcha cada uno de los países afectados por la nueva pandemia.
Coronavirus en Argentina
Al decir del diario británico en español, Argentina, con 68 casos, fue el país que reportó el primer deceso en la región por COVID-19.
Para frenar el avance del contagio, el gobierno anunció este 15 de marzo que se suspenderán las clases en todos los niveles educativos del país durante los próximos 14 días. Además, se ha decretado la suspensión de eventos masivos, el cierre de fronteras por lo que resta del mes y la suspensión de vuelos provenientes de las regiones más afectadas por la nueva pandemia.
Coronavirus en Bolivia
Bolivia, por su parte, cuenta hasta el momento con 11 casos confirmados. El gobierno interino del país anunció que el 19 de marzo la nación cerrará sus fronteras y, un día después, suspenderá los vuelos internacionales.
No habrá movimiento interdepartamental ni interprovincial y las clases han sido suspendidas. Se reducirá la jornada laboral en el sector público y privado de 08:00 a 13:00 horas, y se limitará el funcionamiento de mercados y transporte público a horarios diurnos.
Coronavirus en Chile
Al día de hoy son, 201 los casos de Coronavirus en Chile. El presidente Sebastián Piñera anunció el cierre de todas las fronteras del país este 18 de marzo, las clases han sido suspendidas durante 14 días y no podrá haber reuniones masivas de personas.
Coronavirus en Colombia
Colombia acumula ya 65 personas contagiadas. El presidente colombiano, Iván Duque, decretó el estado de Emergencia este 18 de marzo, lo que se añade a sus medidas de cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales hasta el 30 de mayo, además de las restricciones de entrada al país para extranjeros. El país quedó sin actividades académicas de colegios y universidades, con los recién llegados del exterior en aislamiento y la frontera con Venezuela cerrada.
Coronavirus en Costa Rica
Costa Rica presenta un total de 41 casos confirmados hasta la fecha. El presidente, Carlos Alvarado, y el ministro de Salud, Daniel Salas, ordenaron el 12 de marzo el cierre preventivo de centros educativos en riesgo durante al menos 14 días hábiles, además de la reducción en 50% del aforo de espacios de reunión pública y la suspensión de viajes al extranjero para empleados públicos. Tres días más tarde, las autoridades sanitarias ordenaron el cierre de bares, casinos y discotecas en el país.
Coronavirus en Cuba
Cuba hasta el momento reporta sólo 5 casos de COVID-19. Si bien no se han suspendido los vuelos, se han extremado la vigilancia sobre viajeros procedentes de los países más afectados. El Ministerio de Cultura suspendió los espectáculos nacionales e internacionales previstos en la isla.
Coronavirus en Ecuador
El país cuenta con 111 casos confirmados. Después de anunciar el cierre de fronteras y la suspensión de clases y eventos con más de 250 personas, el lunes 16 de marzo el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción. La medida incluye el toque de queda durante las madrugadas y la suspensión de todas las actividades exceptuando las vinculadas con la salud y el abastecimiento de alimentos.
Coronavirus en Guatemala
Guatemala reporta sólo 6 casos hasta este preciso instante. El presidente Alejandro Giammattei anunció el pasado 16 de marzo que prohibirá el ingreso de extranjeros por dos semanas. Asimismo, aquellos que hayan permanecido en lugares de alta transmisión deberán permanecer en cuarentena domiciliaria.
Coronavirus en Honduras
El país tiene 8 casos positivos. El gobierno hondureño anunció el cierre de todas sus fronteras al tránsito de seres humanos a partir del lunes 16 de marzo. De esta forma, amplió la restricción que desde el 12 de marzo afectaba a viajeros procedentes de países con alta transmisión del virus. Además, Honduras canceló las clases en centros escolares a nivel nacional desde el 13 de marzo y durante 14 días.
Coronavirus en México
Con 82 casos positivos, México anunció la suspensión de clases durante un mes, del 20 de marzo al 20 de abril. Las autoridades sanitarias federales propusieron una «Jornada de Sana Distancia», del 23 de marzo al 19 de abril, donde se suspenderán actividades no esenciales y se reprogramarán eventos masivos.
Coronavirus en Panamá
Hasta el momento, Panamá contabiliza 69 casos de coronavirus. El gobierno restringió el ingreso al país de extranjeros este lunes 16 de marzo. De la misma forma, se decretó el cierre temporal de los establecimientos comerciales en todo el país, excepto supermercados, farmacias, centros médicos y establecimientos para la venta de productos de salud, así como de combustible y alimentos.
Coronavirus en Paraguay
Paraguay tiene 9 casos y anunció el cierre parcial de sus fronteras, clausurando 8 puntos de entrada al país este 16 de marzo, para poder aumentar los controles contra el coronavirus. El 9 de marzo el gobierno suspendió por dos semanas las clases y cualquier evento masivo en todo el país.
Coronavirus en Perú
Perú reporta 117 casos positivos, por lo cual se ha decretado una cuarentena general en el país, así como el cierre de sus fronteras durante un lapso de 15 días. El Ministerio de Educación postergó el inicio del año escolar, que estaba previsto para el 16 de marzo, hasta el 30 de marzo.
Coronavirus en República Dominicana
El país tiene 21 casos positivos, por lo que su gobierno decidió suspender este 16 de marzo y por un mes los vuelos desde y hacia Europa, China, Corea e Irán, y ordenó que cualquier persona llegada de esos países cumpla una cuarentena de 15 días. El Ministerio de Educación suspendió las clases en instituciones públicas y privadas el lunes 16 y el martes 17 para desinfectar las sedes educativas.
Coronavirus en Uruguay
El país fue uno de los últimos países de la región en confirmar casos, 29 hasta el momento. Tras esa confirmación, el gobierno anunció el cierre de las escuelas por dos semanas. Además, declaró la emergencia sanitaria y dispuso el cierre de su frontera terrestre, aérea y fluvial con Argentina.
Coronavirus en Venezuela
Venezuela tiene 33 casos confirmados. El presidente decretó la cuarentena para siete estados inicialmente. El pasado 17 de marzo la extendió a todo el país. También se cerró las fronteras aéreas con Europa, Colombia, Panamá y República Dominicana. Las clases fueron suspendidas, así como los eventos deportivos, y se prohibieron las concentraciones en lugares públicos.
La formación online continua
Pese a la actual situación que atraviesan los países del área latinoamericana y del resto del mundo en relación con el nuevo Coronavirus, se ha potenciado la formación online en función de que los estudiantes se mantengan actualizados, no se dilaten las clases y los alumnos puedan avanzar en su crecimiento profesional.
La llegada del COVID-19 ha supuesto medidas restrictivas incluyendo el cierre de colegios, escuelas de negocios y universidades. Sin embargo, la formación online seguirá impartiéndose.
Dicha alerta mundial está reforzando la posición de las escuelas de formación online y universidades que, para el caso de España, se manifiestan totalmente inmunes a los efectos de este virus, ya que no es necesario acudir de forma presencial a sus programas, por lo que se evitan los riesgos y la pérdida de días de formación.
La flexibilidad de este tipo de formación en este caso ofrece una nueva ventaja, porque se imparte de forma remota, ofreciendo al estudiante la total seguridad de que el curso no se va a ver afectado por ninguna circunstancia o posibles cancelaciones.
Para más información y opiniones sobre másteres, solicita asesoramiento gratuito.