Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Cómo empezar a trabajar como programador?

consulta master online big data 2
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

Todo el mundo sabe que la programación es ahora una profesión súper demandada y bien pagada. Pero pocas personas conocen que hay escasas vacantes para principiantes. Todos los empleadores quieren que una persona que ya tiene experiencia, se acerque a ellos. Hoy te contamos cómo empezar a trabajar como programador si eres recién graduado.

Existen pocas vacantes para jóvenes recién graduados y hay mucha competencia. Por un lado, hay una gran necesidad de programadores, pero por el otro, los empleadores prestan atención en primer lugar a aquellos que ya tienen una trayectoria previa en su currículum.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué requisitos piden las empresas para poder trabajar como programador?
    • Empieza ya a construir tu propio portafolio de trabajo
    • Cómo empezar a trabajar como programador: tienes que seguir formándote
    • ¿Qué estudiar para ser experto en Big Data?

¿Qué requisitos piden las empresas para poder trabajar como programador?

Además de los conocimientos técnicos y especializados al respecto, si no cuentas con suficiente experiencia laboral, estas habilidades blandas que a continuación te mencionaremos, te ayudarán a conseguir el puesto que buscas.

Ya que como en cualquier proceso de selección para un puesto de trabajo, no es suficiente solo con las destrezas sobre esta materia, necesitas habilidades personales que las empresas tienen muy en cuenta a la hora de encontrar los candidatos que buscan para determinada labor.

Solicita información

¿Cómo empezar a trabajar como programador?Capacidad para resolver problemas

¿A que cuando estás programando, te da la sensación de estar construyendo un rompecabezas? Muchas veces pasa y esto es bueno, porque uno de los beneficios de la actividad es la capacidad para resolver problemas.

Así que entrénate detectando fallos, analízalos e intenta darles solución para encaminar el código que te encuentras construyendo. Asimismo, debes aprender a adiestrar la paciencia y la concentración.

Habilidades en comunicación interpersonal

Que seas programador, no te convierte en un ser atomizado, ni mucho menos. Generalmente, se suele identificar a estos profesionales como personas solitarias, pero esto es absolutamente falso, aunque pasen horas y horas delante de un ordenador.

De seguro que has trabajado antes en equipo, así que tendrás que desarrollar tu comunicación aún más, saber cómo expresarte para alinear el trabajo con tus compañeros, transmitir tus ideas a tus superiores y clientes.

Flexibilidad cognitiva

Esta habilidad se exige en casi todas las profesiones, para no ser absolutos. Sin embargo, para los programadores y cualquier profesional relacionado con el mundo de la tecnología, es fundamental.

La tecnología evoluciona y cambia a un ritmo increíble hoy día. Así que es relevante estar al tanto de las novedades y tendencias del sector, para continuar siendo útil y aportar valor. Esto es significativo incluso para encontrar trabajo: ampliar nuestra base de conocimiento y experiencia.

Empieza ya a construir tu propio portafolio de trabajo

Si eres un programador principiante y estás en búsqueda activa de trabajo, lo primero es construir un currículo poderoso que resuma tus habilidades y destrezas aprendidas durante tu formación, incluidas las aprendidas por tu cuenta. Trata de diferenciarte, busca destacar por encima de los demás.

En un documento puedes poner todo lo que bien saber hacer, pero si lo demuestras, valdrá el doble. La mejor manera de probar tu valía, es acreditando todo lo que sabes hacer. Así que no demores en crear un portafolio personal donde sean visibles los proyectos y códigos de programación que dominas.

Por otro lado, plasmar todo ese conocimiento en un sitio web es una opción excelente. La web podrás ir mejorándola a medida que crezcan tus conocimientos y dejarla visible para toda aquella persona que busque contratar un programador.

Cómo empezar a trabajar como programador: tienes que seguir formándote

Los programadores adquieren conocimientos de forma autodidacta y práctica, esto está claro. No obstante, las empresas valoran los títulos como forma directa de confirmar si estamos preparados para el trabajo que nos piden llevar a cabo.

Por lo tanto, disponer de una titulación en Ingeniería Informática, Cibernética o Telecomunicaciones, es sin dudas un buen comienzo. De igual forma, existen otros cursos que son intensivos y en los cuales puedes obtener y actualizar los conocimientos como desarrollador digital en poco tiempo. Esto te abrirá muchas puertas.

Revisar también las diferentes ofertas de empleo en las plataformas destinadas a este fin, te ayudará a detectar qué requisitos piden las empresas y comenzar a desarrollar aquellas habilidades que no tienes o que debes mejorar.

Pásate por Google, gigante tecnológico en el cual muchos programadores aspiran a trabajar. En su web, puedes rastrear la lista de conocimientos y destrezas que requieren para poder trabajar como programador en sus instalaciones.

En otro orden, la profesión del Big Data se encuentra de moda. Un número considerables de empresas buscan especialistas en análisis de datos y Big Data. Este detalle es importante si quieres diferenciarte y acceder a un mercado laboral que busca perfiles polivalentes.

Aquellas empresas que emplean la tecnología Big Data, rápida y económica, consiguen una base sólida de conocimientos para conocer mejor a sus clientes, aumentar sus ganancias y crecer.

¿Qué estudiar para ser experto en Big Data?

Empresas como Netflix, Amazon, Nike o Spotify, así como distintos gobiernos alrededor del mundo, son pioneros en el uso de esta tecnología en función de mejorar su propósito y ofrecer el mejor servicio a sus clientes o ciudadanos.

Si hacemos una búsqueda, veremos que cada día son más las empresas que emplean el análisis masivo de datos para perfeccionar su actividad. Es más, este perfil profesional ha llegado a convertirse en el perfil laboral muy demandado, por lo que su a tus conocimientos sobre programación, añades habilidades en cuanto a análisis de datos, serás un profesional muy completo.

De ahí que inscribirte en un máster especializado en Big Data no sea para nada una mala decisión. Una vez que lo finalices, podrás dedicarte también al mundo de la Inteligencia de Datos, pudiendo trabajar como Arquitecto de Inteligencia de Datos y Business Intelligence, Administrador de Sistemas de Macrodatos o Data Analyst. ¿Te animas?

Solicita información sobre másteres y posgrados

Objetivos del Big Data para 2021

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorComunicación de impacto: técnicas de oratoria para potenciar una marca
Siguiente articulo No tengo competencias digitales básicas: ¿puedo estudiar un máster?
Juan Rodríguez
  • Website
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Soy experto en redacción de contenidos web de educación, especialmente en cuestiones de máster y posgrado. Durante años he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico escribiendo contenidos de interés.

Artículos Relacionados

cursos de experto universitario

Conoce la formación executive de ENyD con sus cursos de experto universitario

Tecnologías big data que puedes aprender con un máster

Tecnologías big data que puedes aprender con un máster

programación neurolingüística y coaching

Cómo aprender fundamentos de programación neurolingüística y coaching

Semana de la Educación

Conoce la Semana de la Educación 2023 de Madrid

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}