En los últimos años se han incrementado las iniciativas y el interés por promover el desarrollo emprendedor entre los jóvenes alrededor del mundo. En este post, proponemos algunos ejes para su promoción, a la luz de diferentes investigaciones y experiencias.
Las empresas y el mercado laboral necesitan directivos bien formados, emprendedores y capaces de afrontar los nuevos retos que se avecinan en función del progreso y ofrecer mejores productos y servicios a la sociedad. En este sentido, los Máster PDE de ISIE se encuentran diseñados de manera única en función de fortalecer la capacidad de los profesionales para dirigir o liderar una organización, sobre todo en tiempos complejos.
¿Cómo promover el desarrollo emprendedor en los jóvenes?
Hablar de emprendimiento y de espíritu emprendedor está actualmente de moda. Es un tema amplio que responde a una necesidad real tanto de carácter económico como de carácter personal.
Emprender es mucho más que buscarse la vida trabajando por cuenta propia. Emprender supone tomar la decisión de encontrar y desarrollar nuestro propio talento e implica la posibilidad de decidir nuestro propio destino.
Afortunadamente, el espíritu emprendedor es una capacidad que se puede desarrollar desde la infancia potenciando el desarrollo de ciertas aptitudes y, sobre todo, la potenciación de ciertas actitudes.
De ahí que cuando se habla de espíritu emprendedor suele hablarse de creatividad, asertividad, confianza en uno mismo, capacidad para resolver conflictos y para tomar de decisiones, pensamiento positivo, entre otras cuestiones.
Dialogar con los alumnos desde las diferentes escuelas de negocios, es fundamental para ayudarles a descubrir sus talentos e intereses y para enseñarles a observar y a analizar las actitudes de las personas de su entorno.
Es importante permitirles dejarles decidir sobre cosas importantes para ellos y estar a su lado a la hora de afrontar las consecuencias y las implicaciones de esas decisiones. Toda nuestra vida está organizada, no hay casi espacio para decidir libremente.
En este sentido, cuando se presenta el momento de decidir sobre algo tenemos tan poca experiencia que el miedo nos paraliza y necesitamos pedir consejo, a ver si otro decide por nosotros. Aprender a reconocer los errores y analizarlos resulta fundamental para buscar otras alternativas y no perder ni la ilusión ni el foco en nuestros objetivos.
Desde la propia presentación de la mesa a la hora de comer hasta el planteamiento rompedor de una clase de música, cualquier pretexto es bueno para hacer las cosas de manera diferente. Esto no sólo despierta el interés y la motivación de ambas partes, sino que inspira a los demás para conseguir el mismo efecto a la hora de hacer las cosas.
A todos nos gusta que nos digan lo bien que hemos hecho algo o lo divertida e interesante que ha sido nuestra clase, por ejemplo. Se trata de innovar, cambiar las cosas introduciendo novedades.
Pequeñas píldoras para aportar conocimiento a través de un Máster PDE de ISIE
El Máster PDE de ISIE (Instituto Superior de Investigación Empresarial) proporciona en este sentido una visión más amplia sobre la gestión y la mejora de la comprensión sobre la relevancia y el papel de los directivos en las empresas actuales, su capacidad para innovar e introducir cambios relevantes en las organizaciones.
El complejo entorno empresarial del siglo XXI es fuente constante de cambio y de intensa competencia. Es preciso saber adaptarse, emprender e innovar.
Este programa de ISIE permite el acceso de los jóvenes universitarios al mercado laboral a través de una experiencia única de aprendizaje, totalmente práctica y enfocada hacia el éxito profesional.
La habilidad de una dirección y gestión eficaz, en paralelo con el desarrollo de la capacidad emprendedora, inician también con la comprensión y la aplicación de los principios de gestión adecuados firmemente y fundamentados en la investigación y la práctica que proporciona ISIE en sus programas de estudio.
Por su parte, el método de enseñanza de ISIE introduce a los alumnos en entornos emulados y reales de negocios, como principio fundamental de la formación de posgrado. De ahí que el proceso formativo se enfoque en pensar, tomar decisiones y actuar bajo una perspectiva de empresa.
Si quieres más información sobre másteres de ISIE, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.