Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

Claves para desarrollar un producto IOT con éxito

pexels pixabay 221185 1
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Durante la última década, ha habido un gran revuelo en torno al Internet de las cosas (IoT) y cómo puede ser un cambio de juego estratégico para las empresas. Sin embargo, es importante establecer que simplemente invertir en IoT no es una estrategia ganadora. Estas son las claves para desarrollar un producto IOT con éxito.

La creación de un producto de IoT que proporcione valor continuo y recurrente requiere una planificación estratégica y un enfoque en la solución de los problemas correctos en tu negocio.

Si bien hay muchas formas de crear un producto de IoT, las empresas que logran llevar sus productos conectados al mercado logran cuatro pasos clave. Si bien esta lista no es de ninguna manera exhaustiva, esperamos que brinde un punto de partida o una nueva información a medida que buscas desarrollar tus propias estrategias y construir tus productos de IoT.

Tabla de contenidos

  • ¿Cuáles son las claves para desarrollar un producto IOT con éxito?
    • Comprende los problemas y desafíos de tu negocio
    • Reúne el equipo adecuado
    • Decidir dónde invertir los recursos
    • Investiga y encuentra un socio de IoT
  • ¿Qué hacer si quiero trabajar desarrollando proyectos de IoT?

¿Cuáles son las claves para desarrollar un producto IOT con éxito?

Comprende los problemas y desafíos de tu negocio

Antes de crear un producto de IoT, debes desarrollar un conocimiento básico sobre cómo el IoT puede beneficiar a tu empresa. Con demasiada frecuencia, las empresas comienzan con una «intención de conectarse» en lugar de centrarse en su modelo de negocio. Las empresas que solo buscan crear una versión conectada de un producto no logran resolver los problemas reales que afectan al negocio.

Las empresas primero deben comprender el problema que quieren resolver. ¿Se rompe una máquina de fábrica con demasiada frecuencia? ¿Está perdiendo negocios con un proveedor de servicios externo para reparar su equipo? Una vez que establezca el problema, debe asegurarse de que cada decisión de producto se dirija hacia la solución de ese problema comercial.

En esta etapa, las empresas a menudo diagnostican erróneamente los problemas comerciales reales que enfrentan y tratan de construir un producto de IoT para resolver problemas menores que no brindan un valor real.

Claves para desarrollar un producto IOT con éxitoLos productos de IoT solo resultan económicamente viables cuando brindan valor continuo y recurrente para tu empresa y sus clientes. Si bien hay varias formas en que las empresas pueden crear valor a través de IoT, existen cinco métodos principales para que las empresas obtengan beneficios de sus productos conectados:

Mantenimiento preventivo: los fabricantes pueden conectar máquinas y equipos con sensores para recibir alertas proactivas sobre el estado del mantenimiento.

Seguimiento de activos: las tecnologías de IoT permiten a los fabricantes monitorear sus activos en constante movimiento (como equipos o vehículos) en tiempo real. Con una mayor visibilidad, pueden resolver problemas antes de que ocurran.

Informes de cumplimiento: al monitorear de forma remota los activos sensibles, los dispositivos de IoT permiten a los fabricantes reducir drásticamente los costos asociados con el cumplimiento normativo.

Gestión de la cadena de suministro: las empresas pueden conectar las operaciones de su cadena de suministro para aumentar la visibilidad y optimizar los servicios.

Monitoreo ambiental: los sensores de IoT se pueden usar para agricultura comercial, monitoreo de agua y más. Al proteger recursos valiosos, las empresas pueden ofrecer valor recurrente a los clientes y su negocio.

Reúne el equipo adecuado

Las empresas deben reunir a los expertos adecuados con los conjuntos de habilidades convenientes para crear un producto de IoT exitoso. Aquí es donde muchas empresas se equivocan porque no conocen a los expertos reales que necesitan para construir un producto conectado.

Una iniciativa de IoT requiere nuevos tipos de equipos que las estructuras organizativas tradicionales no admiten o con los que no están familiarizados. Para construir un producto de IoT exitoso, las empresas generalmente requieren la experiencia de ingenieros de firmware, eléctricos, mecánicos y de hardware…y la lista continúa.

Los equipos no solo no logran incorporar a los expertos adecuados, sino que tampoco crean los equipos apropiados que hacen que estas iniciativas de expertos valgan la pena. Los mejores equipos de IoT son colaborativos y abarcan tomadores de decisiones comerciales y expertos técnicos (como ejecutivos de C-suite, operaciones, TI, ingeniería, marketing y soporte).

Por ejemplo, los equipos de producto y marketing deben construir juntos una visión a largo plazo del producto y una hoja de ruta ejecutable a corto plazo. Estos equipos deben vivir bajo un mismo techo para una colaboración de planificación eficaz. Las decisiones no se pueden tomar de forma aislada.

Decidir dónde invertir los recursos

La infraestructura necesaria para construir un producto de IoT a menudo se subestima y, por lo tanto, muchas empresas no toman buenas decisiones sobre dónde invertir los recursos. Por ejemplo, las empresas tienden a concentrar en gran medida sus recursos en la capa de software, pero olvidan que una parte importante de la infraestructura también se ejecuta en la capa de hardware y redes.

Estos tres componentes deben estar estrechamente integrados para crear características valiosas que son necesarias para tu producto de IoT. Si bien la integración de estos tres componentes dispares puede parecer simple, hay muchos componentes debajo de estos tres grupos que pueden ser complejos y confusos. Muchos de estos componentes deben construirse durante la primera semana para evitar trabajos de reingeniería.

Al crear un producto de IoT, primero debes evaluar los conjuntos de habilidades, los expertos y los recursos de tu propia organización. Al hacerlo, podrás aumentar tu propio conocimiento sobre las brechas en tu organización y podrás educar adecuadamente a las partes interesadas sobre cómo reunir el equipo adecuado para tu proyecto de IoT.

Investiga y encuentra un socio de IoT

La industria de IoT es muy compleja y está fragmentada, lo que puede hacer que sea confuso elegir la plataforma adecuada para tu producto de IoT. Lo que no ayuda es que cada proveedor comercializa IoT de manera diferente, pero inevitablemente, intentará explicarle que tu solución es la mejor para ti.

Para elegir el socio adecuado, debes comprender a fondo cómo su solución y experiencia te permitirían capturar valor. Por ejemplo, si estás buscando construir una solución de administración de flotas para camiones, hay muchos factores que debes considerar, como el hardware, herramientas de administración de dispositivos, confiabilidad de la pila de conectividad, flexibilidad y más. Debes considerar si puedes crear una aplicación flexible sobre tu infraestructura.

Una forma de comprender qué plataforma de IoT puede ser mejor para ti es desarrollar un prototipo conectado con tu plataforma. Desarrollar un prototipo que pueda conectarse de manera confiable a Internet y realizar los parámetros mínimos de tu producto previsto es de suma importancia antes de tomar cualquier decisión sobre tu estrategia de IoT.

¿Qué hacer si quiero trabajar desarrollando proyectos de IoT?

La IoT se ha transformado en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos (electrodomésticos de cocina, automóviles, termostatos, monitores para bebés) a Internet a través de dispositivos integrados, es posible una comunicación fluida entre personas, procesos y cosas.

Para trabajar desarrollando proyectos de IoT, debes primero formarte. En este sentido, MIOTI, Tech & Business School, es el primer centro de formación de postgrado 100% IoT de España. La escuela es especialista en los campos de Data Science, Inteligencia Artificial y eBusiness.

MIOTI forma a los futuros expertos en Internet de las cosas, Data Science y tecnologías emergentes desde un enfoque totalmente práctico e innovador. La institución propone un modelo educativo innovador basado en una relación de confianza con los estudiantes, donde la ética profesional y el aprendizaje práctico son protagonistas.

Los programas de estudio que imparte MIOTI se adaptan al ritmo de aprendizaje del alumno y además cuentan con varias ediciones a lo largo del año.

Con el Máster en Internet de las Cosas de MIOTI, el profesional aprenderá desde el sensor a las comunicaciones, pasando por las plataformas de IoT, además de conocer las técnicas de prototipado más habituales.

Asimismo, se introducirán conceptos fundamentales sobre Smart cities, Smart Homes, Smart Health y sobre Industrial IoT.

La formación le ofrecerá una visión de 360 grados de las soluciones asociadas al Internet de las Cosas. Además, se introducen nociones de ciberseguridad y blockchain, se conocerán las fases de desarrollo e implementación de proyectos enfocados a la conexión de los objetos y descubrirán nuevos modelos de negocio basados en IoT.

Ya conoces que una de las claves para desarrollar un producto IOT con éxito es tener profesionales bien formados. Si quieres más información sobre másteres de MIOTI, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.

MIOTI, Tech & Business School

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorNuevos desafíos en RRHH tras la pandemia: el engagement
Siguiente articulo ENEB lanza nuevos posgrados relacionados con el ámbito del Big Data
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

becas para Institutos Tecnológicos de Ecuador

UNIR ofrece 100 nuevas becas para Institutos Tecnológicos de Ecuador

montar un negocio online

Formaciones interesantes que ayudan a montar un negocio online

máster en gestión de la calidad

✅ Máster en Gestión de Calidad: Lo que todo estudiante debe saber

Máster en prevención de riesgos laborales

Máster en prevención de riesgos laborales: salidas profesionales que debes conocer

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}