Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

Barreras del comercio internacional más comunes al crear una empresa

aerial bird s eye view business 3063470
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

¿Conoces las barreras del comercio internacional a nivel empresarial? Para las empresas, la globalización puede abrir un mundo de oportunidades, muy literal.

El acceso a la economía global brinda a los líderes empresariales nuevos mercados, nuevo comercio, nuevas rutas hacia los consumidores y nuevas fuentes de ingresos, y a las naciones ventajas económicas, sociales, políticas y culturales fundamentales.

El comercio internacional se refiere al intercambio de productos y servicios entre personas o entidades en dos países diferentes.

Es un sistema de comercio más comúnmente conocido como importaciones y exportaciones: el primero se relaciona con bienes que ingresan a un país desde el exterior, el segundo con bienes que salen de un país para venderse en el extranjero.

Tabla de contenidos

  • El comercio internacional a nivel empresarial
  • ¿Qué son las barreras comerciales?
  • Conviértete en un experto en comercio internacional

El comercio internacional a nivel empresarial

Además de apoyar el desarrollo económico de los países, existen muchos beneficios del comercio internacional para las empresas. Por ejemplo:

Mayores ingresos: El comercio internacional puede ser extremadamente ventajoso para aumentar la cantidad de consumidores potenciales, lo que lleva al crecimiento comercial, una mayor participación de mercado a partir de un mayor acceso a este y mayores ganancias.

Disminución de la competencia: Dependiendo del producto o servicio, la exportación al extranjero podría abrir nuevos mercados menos concurridos o saturados que los nacionales.

Mayor vida útil del producto: Con el tiempo, los consumidores nacionales pueden dejar de comprar productos, o comenzar a actualizarse a diferentes versiones, mientras que lo mismo puede no ser cierto para los mercados internacionales. Mantener un ojo en los mercados emergentes puede resultar en una mayor demanda de productos y mayores ventas.

Quiero estudiar un máster en logística y comercio internacionalBarreras del comercio internacional

Gestión más sencilla del flujo de caja: Para las empresas multinacionales, puede ser prudente recibir el pago por adelantado de las transacciones internacionales. En los mercados domésticos, se puede requerir creatividad y precaución para mantener el flujo de efectivo mientras se espera recibir el pago.

Mejor gestión de riesgos: La diversificación es fundamental para las empresas que desean seguir siendo relevantes, competitivas y resilientes. El comercio internacional ofrece esta ventaja. Si bien un mercado interno puede verse interrumpido debido a factores económicos, políticos y ambientales, operar en múltiples mercados ayuda a administrar el riesgo y la adversidad climática.

Beneficiarse del cambio de moneda: El comercio mundial y las fluctuaciones monetarias pueden ser ventajosos para los exportadores. Cuando la moneda nacional está baja, las empresas pueden exportar más, ya que los compradores internacionales se benefician de un tipo de cambio favorable.

Exportación de bienes excedentes: Cuando los bienes ya no se venden bien en un mercado nacional, la exportación a mercados internacionales puede ofrecer alternativas para ayudar a cambiar las existencias superfluas.

Reputación mejorada: Vender internacionalmente puede elevar el perfil de una empresa, aumentar la confianza y la credibilidad e impulsar la reputación de la marca. El éxito en un país puede influir en el éxito de otros.

Aprovechar los mercados internacionales también puede ofrecer a los líderes empresariales oportunidades para acceder a la financiación de las exportaciones, así como capitalizar la especialización.

Aquí es donde los comerciantes se especializan en diferentes áreas para atender mercados particulares, aprovechando al máximo las actualizaciones, innovaciones y eficiencias.

¿Qué son las barreras comerciales?

En cuanto a la internacionalización de empresas, las barreras del comercio internacional incluyen procedimientos administrativos, restricciones cuantitativas (como cuotas), controles de precios, requisitos de licencia, requisitos de etiquetado de productos y requisitos de privacidad.

Las barreras comerciales más comunes a la hora de internacionalizar una empresa toman dos formas:

Barreras arancelarias: las barreras arancelarias son impuestos por un gobierno sobre las importaciones o exportaciones de bienes. Estos impuestos se pueden utilizar para aumentar el costo de los productos importados, poner insumos a disposición de los productores nacionales a precios más competitivos y aumentar los ingresos de los gobiernos.

Barreras no arancelarias: Las barreras no arancelarias pueden afectar todas las formas de bienes y servicios. A veces denominadas «burocracia», estas barreras suelen incluir cuotas, boicots, licencias, estándares y regulaciones estrictas como la normativa del comercio internacional, requisitos de contenido local, restricciones a la inversión extranjera, políticas de compras del gobierno nacional, controles de cambio y subsidios.

No importa cuán grande o rico sea un país, sus industrias manufactureras deberán ir más allá de sus fronteras en busca de recursos. Sin embargo, algunos países todavía se oponen al libre comercio.

Algunos líderes aún sienten que el libre comercio no es lo mejor para sus economías y que afecta negativamente su crecimiento y empleo. Otros sostienen argumentos para aplicar barreras comerciales.

Poder comerciar a nivel internacional posibilita a otras naciones obtener productos que por sí mismas no pueden producir. Tomemos, por ejemplo, muchas de las naciones más pequeñas en el Medio Oriente.

Estas regiones tienen una abundancia de petróleo. Tanto, que se han vuelto ricos. A pesar de que han obtenido una gran cantidad de dinero, hay muchas cosas que no pueden fabricar por sí mismos.

Por eso cambian el petróleo, que abunda, por otros artículos. Por ejemplo, el petróleo puede intercambiarse con países como Japón, Alemania o EE. UU. a cambio de vehículos o aviones.

Conviértete en un experto en comercio internacional

Ya conoces las barreras del comercio internacional más comunes al crear una empresa. Si quieres transformarte en un experto en esta área, te recomendamos estudiar un máster en comercio internacional.

Una formación en comercio internacional te permitirá abrir tu mente y comprender cómo la gente hace negocios en otras partes del mundo es esencial para tener éxito en tu empresa.

Ser capaz de ver el panorama general en un escenario cada vez más globalizado, te ayudará a salir adelante. El conocimiento de otras culturas y costumbres también te posibilitará a hacer negocios en el futuro.

El negocio se trata de hacer conexiones y tu experiencia en redes y habilidades de comunicación avanzadas te convertirán en un activo valioso en esta área.

Un máster en comercio internacional está diseñado para proporcionar a los estudiantes una visión única y práctica de la necesidad de la empresa para la internacionalización de sus mercados.

Internet ha hecho que la globalización del mercado sea cada vez más una necesidad. A nivel empresarial, esta es una oportunidad no solo para las grandes corporaciones internacionales, sino también para las compañías con la experiencia adecuada, que se esfuerzan por ingresar al mercado internacional en el corto plazo.

¿Te animas a dar el paso? Solicita información sobre másteres en comercio internacional aquí.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorDónde estudiar organización de eventos
Siguiente articulo ✅ Máster en Ciberseguridad Online: información previa antes de estudiar
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

certificación en PMP

La universidad virtual mexicana que te prepara para obtener la certificación en PMP

Qué es un ciberataque

Qué es un ciberataque, cuáles son los más comunes y dónde formarse para impedirlos

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

máster en industria 4.0

✅ Guía sobre el Máster en Industria 4.0: ¿por qué es tan importante?

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}