¿Conoces las barreras del comercio internacional a nivel empresarial? Para las empresas, la globalización puede abrir un mundo de oportunidades, muy literal.
El acceso a la economía global brinda a los líderes empresariales nuevos mercados, nuevo comercio, nuevas rutas hacia los consumidores y nuevas fuentes de ingresos, y a las naciones ventajas económicas, sociales, políticas y culturales fundamentales.
El comercio internacional se refiere al intercambio de productos y servicios entre personas o entidades en dos países diferentes.
Es un sistema de comercio más comúnmente conocido como importaciones y exportaciones: el primero se relaciona con bienes que ingresan a un país desde el exterior, el segundo con bienes que salen de un país para venderse en el extranjero.
El comercio internacional a nivel empresarial
Además de apoyar el desarrollo económico de los países, existen muchos beneficios del comercio internacional para las empresas. Por ejemplo:
Mayores ingresos: El comercio internacional puede ser extremadamente ventajoso para aumentar la cantidad de consumidores potenciales, lo que lleva al crecimiento comercial, una mayor participación de mercado a partir de un mayor acceso a este y mayores ganancias.
Disminución de la competencia: Dependiendo del producto o servicio, la exportación al extranjero podría abrir nuevos mercados menos concurridos o saturados que los nacionales.
Mayor vida útil del producto: Con el tiempo, los consumidores nacionales pueden dejar de comprar productos, o comenzar a actualizarse a diferentes versiones, mientras que lo mismo puede no ser cierto para los mercados internacionales. Mantener un ojo en los mercados emergentes puede resultar en una mayor demanda de productos y mayores ventas.
Quiero estudiar un máster en logística y comercio internacional
Gestión más sencilla del flujo de caja: Para las empresas multinacionales, puede ser prudente recibir el pago por adelantado de las transacciones internacionales. En los mercados domésticos, se puede requerir creatividad y precaución para mantener el flujo de efectivo mientras se espera recibir el pago.
Mejor gestión de riesgos: La diversificación es fundamental para las empresas que desean seguir siendo relevantes, competitivas y resilientes. El comercio internacional ofrece esta ventaja. Si bien un mercado interno puede verse interrumpido debido a factores económicos, políticos y ambientales, operar en múltiples mercados ayuda a administrar el riesgo y la adversidad climática.
Beneficiarse del cambio de moneda: El comercio mundial y las fluctuaciones monetarias pueden ser ventajosos para los exportadores. Cuando la moneda nacional está baja, las empresas pueden exportar más, ya que los compradores internacionales se benefician de un tipo de cambio favorable.
Exportación de bienes excedentes: Cuando los bienes ya no se venden bien en un mercado nacional, la exportación a mercados internacionales puede ofrecer alternativas para ayudar a cambiar las existencias superfluas.
Reputación mejorada: Vender internacionalmente puede elevar el perfil de una empresa, aumentar la confianza y la credibilidad e impulsar la reputación de la marca. El éxito en un país puede influir en el éxito de otros.
Aprovechar los mercados internacionales también puede ofrecer a los líderes empresariales oportunidades para acceder a la financiación de las exportaciones, así como capitalizar la especialización.
Aquí es donde los comerciantes se especializan en diferentes áreas para atender mercados particulares, aprovechando al máximo las actualizaciones, innovaciones y eficiencias.
¿Qué son las barreras comerciales?
En cuanto a la internacionalización de empresas, las barreras del comercio internacional incluyen procedimientos administrativos, restricciones cuantitativas (como cuotas), controles de precios, requisitos de licencia, requisitos de etiquetado de productos y requisitos de privacidad.
Las barreras comerciales más comunes a la hora de internacionalizar una empresa toman dos formas:
Barreras arancelarias: las barreras arancelarias son impuestos por un gobierno sobre las importaciones o exportaciones de bienes. Estos impuestos se pueden utilizar para aumentar el costo de los productos importados, poner insumos a disposición de los productores nacionales a precios más competitivos y aumentar los ingresos de los gobiernos.
Barreras no arancelarias: Las barreras no arancelarias pueden afectar todas las formas de bienes y servicios. A veces denominadas «burocracia», estas barreras suelen incluir cuotas, boicots, licencias, estándares y regulaciones estrictas como la normativa del comercio internacional, requisitos de contenido local, restricciones a la inversión extranjera, políticas de compras del gobierno nacional, controles de cambio y subsidios.
No importa cuán grande o rico sea un país, sus industrias manufactureras deberán ir más allá de sus fronteras en busca de recursos. Sin embargo, algunos países todavía se oponen al libre comercio.
Algunos líderes aún sienten que el libre comercio no es lo mejor para sus economías y que afecta negativamente su crecimiento y empleo. Otros sostienen argumentos para aplicar barreras comerciales.
Poder comerciar a nivel internacional posibilita a otras naciones obtener productos que por sí mismas no pueden producir. Tomemos, por ejemplo, muchas de las naciones más pequeñas en el Medio Oriente.
Estas regiones tienen una abundancia de petróleo. Tanto, que se han vuelto ricos. A pesar de que han obtenido una gran cantidad de dinero, hay muchas cosas que no pueden fabricar por sí mismos.
Por eso cambian el petróleo, que abunda, por otros artículos. Por ejemplo, el petróleo puede intercambiarse con países como Japón, Alemania o EE. UU. a cambio de vehículos o aviones.
Conviértete en un experto en comercio internacional
Ya conoces las barreras del comercio internacional más comunes al crear una empresa. Si quieres transformarte en un experto en esta área, te recomendamos estudiar un máster en comercio internacional.
Una formación en comercio internacional te permitirá abrir tu mente y comprender cómo la gente hace negocios en otras partes del mundo es esencial para tener éxito en tu empresa.
Ser capaz de ver el panorama general en un escenario cada vez más globalizado, te ayudará a salir adelante. El conocimiento de otras culturas y costumbres también te posibilitará a hacer negocios en el futuro.
El negocio se trata de hacer conexiones y tu experiencia en redes y habilidades de comunicación avanzadas te convertirán en un activo valioso en esta área.
Un máster en comercio internacional está diseñado para proporcionar a los estudiantes una visión única y práctica de la necesidad de la empresa para la internacionalización de sus mercados.
Internet ha hecho que la globalización del mercado sea cada vez más una necesidad. A nivel empresarial, esta es una oportunidad no solo para las grandes corporaciones internacionales, sino también para las compañías con la experiencia adecuada, que se esfuerzan por ingresar al mercado internacional en el corto plazo.
¿Te animas a dar el paso? Solicita información sobre másteres en comercio internacional aquí.