Esta edición, Aula 2021 y la Semana de la Educación tuvieron lugar de forma excepcional en formato virtual por la pandemia.
Aula 2021, la mayor feria de orientación académica que ayuda al estudiante a decidir eficazmente su futuro formativo y profesional, se celebró este mes de marzo de forma virtual desde Ifema, la Feria de Madrid, debido a los efectos de la pandemia de coronavirus.
Durante su desarrollo, se mostró una significativa oferta de centros educativos y formativos, entidades y empresas de servicios que dan respuesta a las necesidades de formación de estudiantes (de 4º de E.S.O en adelante) que acuden a elegir el centro en el que formarse para acceder al mercado laboral.
Aula 2021: la mayor feria de orientación académica en España
Aula 2021 ha sido una oportunidad para tener una visión completa y actualizada de la educación y la formación, según explicaron fuentes de la organización.
Alumnos, familias y colegios tuvieron a su disposición la posibilidad de acceder a una orientación educativa que les ayuda a analizar las opciones de itinerarios formativos.
Este año, mayor oferta educativa
Esta edición se diseñó en función de potenciar la interacción de todos los agentes de la comunidad educativa los 365 días del año, con el propósito de generar una corriente de sinergia entre proyectos, la globalización de las audiencias y el intercambio de conocimiento y experiencias con otros países, recalcaron las fuentes de la organización.
Aula junto al resto de convocatorias que integran la Semana de la Educación (el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua, el Congreso Red, Schools Day y ExpoElearning, además de SIMO Educación), prepararon una gran convocatoria global, en este año excepcional, para crear la mayor comunidad y red profesional e institucional en torno al mundo de la educación nunca antes vista.
La inteligencia artificial en Aula 2021
Aula 2021 aprovechó las ventajas que ofrece la nueva plataforma digital con base en tecnología de inteligencia artificial que posibilitó, a partir de una edición también excepcional, abrir la brecha para futuras ediciones, rompiendo la estacionalidad, extendiendo su actividad y gestión de contactos a lo largo del año, y globalizando sus contenidos, interacciones y proyectos con el acceso a comunidades de otros países, con especial atención a Iberoamérica.
Ventajas y oportunidades que se vieron potenciadas por el fuerte respaldo institucional del Ministerio de Educación y Formación Profesional y los distintos organismos públicos y privados del sector de la Educación, así como por el esfuerzo que se está llevando a cabo para aportar valor a la comunidad educativa.
El objetivo de esta cita fue también generar sinergias entre proyectos, nuevos leads para las empresas, la internacionalización de nuestras audiencias y potenciar la capacidad de crear proyectos en otros países, como la ya consolidada Semana de la Educación de México.
De esta forma, se agendarán decenas de actividades durante todo el año, lo que permitirá incentivar la innovación y la revisión constante de nuevos contenidos y soportes para ofrecer a todos los actores del sector una plataforma real de valor.
Como parte de estas actividades cabe destacar la convocatoria el Mes de la Orientación Educativa del 17 marzo a 17 abril.
Siendo estudiante, ¿qué carrera debo elegir?
Como estudiante, debes tener una idea bastante clara sobre la carrera que va a seguir después de graduarte. Dicho esto, la mayoría de las personas no eligen carreras adecuadas o están un poco inseguras sobre la dirección a seguir. En esta publicación, te brindaremos algunos consejos que te ayudarán a elegir una carrera y encontrar el trabajo adecuado para ti.
Descubre tu pasión
Todos tenemos pasiones, pero la mayoría tendemos a ignorarlas, asumiendo que no seremos capaces de ganarnos la vida con una pasión. Pero todos los consejeros profesionales ponen mucho énfasis en encontrar una pasión antes de dejar un CV para un trabajo.
Todos tenemos que afrontar retos en nuestra vida profesional. Estarás mejor preparado para enfrentar esos desafíos si estás realmente interesado en lo que haces para ganarte la vida. Antes de ir a una empresa por un trabajo, asegúrate de que las actividades de la empresa se ajusten a tus pasiones. Una vez que hayas conseguido el trabajo de tus sueños, ya no te aburrirás con sus actividades diarias.
Desarrolla tus habilidades
Cuando se trata de encontrar un trabajo, la preparación para el trabajo en sí es más importante que la preparación para las entrevistas. Mucha gente lo olvida y pone innecesariamente mucho énfasis en las entrevistas. Como estudiante, tu principal deber es prepararte para una carrera. Y si realmente entiendes lo que buscas, no tendrás que hacer ningún esfuerzo para hacerlo bien en las entrevistas.
Por esto, y por otras razones, algunos estudiantes pierden interés en la educación formal. Muchos estudiantes dedican tiempo a adquirir conocimientos sobre las trayectorias profesionales que eligieron y ni siquiera trabajan en sus asignaciones.
Más bien, pagan por la redacción de un currículum y consiguen que los escritores profesionales hagan las cosas. Muchos de estos estudiantes tienen trabajos a tiempo parcial.
Estudia todo lo que necesitas saber sobre el campo en el que le gustaría trabajar y habla con las personas que actualmente están haciendo lo que deseas hacer. Para desarrollar tus habilidades, sigue haciéndolo de forma gratuita hasta que reúnas la experiencia suficiente para ganarte la vida. No hay alternativa para desarrollar tus habilidades.
Presenta tu PORQUÉ
Si realmente te apasiona lo que vas a hacer, intenta encontrar formas de diferenciarte de tus competidores. Intenta profundizar y encontrar una respuesta clara a por qué estás interesado en una profesión en particular. ¿Por qué crees que eres un buen candidato? Encuentra una respuesta honesta.
Una vez que hayas encontrado una respuesta confiable a la pregunta, el resto fluirá sin problemas. En muchos casos, conseguir un trabajo depende de cómo respondes a esta pregunta.
Comprende tus valores
Esta es otra cosa importante a considerar. Debes tener una idea bastante clara de lo que valoras del trabajo en particular que te interesa. Sin duda disfrutarás el trabajo si los valores del trabajo están alineados con tus valores.
¿Qué tipo de trabajador eres? ¿Disfrutas de la interacción social frecuente o te encanta trabajar de forma independiente? Conocerte a ti mismo es la clave para una carrera feliz y próspera.
Si tienes una idea clara sobre tus valores, te resultará más fácil lidiar con situaciones complejas. En tu profesión, tus superiores confiarán en ti simplemente porque aprecian tus valores y estos se reflejan en tus actividades.
Asegúrate de que tu carrera sea coherente con tus cursos
Es posible que muestres interés en varios campos, pero tu carrera principal debe ser coherente con tus cursos. La relación entre tu carrera y tus cursos puede no ser tan obvia. En algunos casos, tendrás que hacer un esfuerzo para reconocer esa relación.
Es genial declarar tu principal campo de trabajo cuando aún eres joven. Y si te sientes atraído naturalmente por tu carrera, lo más probable es que disfrutes de la trayectoria profesional. Cuando se trata de elegir una carrera, no debes tomar tus intereses a la ligera. En la mayoría de los casos, este es un factor crucial para el éxito.
Aceptar el cambio
Quizás actualmente estés estudiando para un trabajo en un campo que promete mucho dinero. Pero el hecho es que todo está cambiando rápidamente y no podemos decir con certeza que tu campo de especialización no sufrirá un cambio significativo.
En el siglo XXI, la capacidad de adoptar cambios en el mercado laboral es de suma importancia.
Con el avance de la inteligencia artificial, cada vez se automatizan más trabajos. Y como resultado, hay menos estabilidad y seguridad en el mercado laboral. La demanda de una habilidad no significa que esta seguirá siendo alta en los próximos 10 años.
Para poner las cosas en perspectiva, no necesitamos mirar muy atrás en el pasado. Solo en las últimas dos décadas, hemos sido testigos de la desaparición de cientos de puestos de trabajo.
La inteligencia artificial (IA) ha hecho que el mercado laboral sea extremadamente inestable. Algunos expertos temen que, en las próximas décadas, la IA sustituya los médicos y abogados. Y si nos damos cuenta de lo que la inteligencia artificial ya es capaz de hacer, no podemos ignorar la predicción.
Si estás recibiendo capacitación en un campo en particular, no asumas que va a utilizar todo lo que estás aprendiendo. Lo más probable es que muchas de las habilidades que estás tratando de desarrollar en este momento no se utilicen en el futuro. Si queremos hacer frente a esta situación, tenemos que desarrollar nuestra inteligencia emocional.
Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes de la vida. Si bien tomar la decisión correcta puede darte una sensación de satisfacción, tomar la decisión incorrecta puede ser peligroso. Una carrera profesional incorrecta puede hacerte sentir miserable a largo plazo. Esperamos que lo pienses profundamente y tomes una decisión informada.