En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en diversos sectores, transformando industrias y abriendo un sinfín de oportunidades laborales. México se posiciona como líder en la región de Latinoamérica, triplicando la demanda de expertos en IA frente a otros países. En 2024, el país registró un aumento del 95% en las ofertas laborales relacionadas con la IA y la ciencia de datos, marcando una tendencia sin precedentes.
¿Qué significa esto para los profesionales de la tecnología? ¿Cuáles son las oportunidades y las áreas clave en las que se requieren expertos en IA? Sigue leyendo para descubrir cómo esta transformación está moldeando el futuro del empleo en México.
México lidera la demanda de expertos en IA en Latinoamérica
Según el informe El futuro del trabajo en el área de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en España e Iberoamérica 2024, elaborado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), México ha experimentado un crecimiento impresionante en la demanda de profesionales con habilidades en IA.
En comparación con otros países de Latinoamérica, México triplica el promedio de ofertas laborales en este campo. La cifra de ofertas laborales se incrementó en un 95% en 2024, lo que posiciona a México como un referente en la región.
Este crecimiento refleja la necesidad urgente de contar con expertos capaces de implementar tecnologías disruptivas en diversas industrias, como la banca, la manufactura y los servicios de consultoría, marketing y publicidad. Los profesionales que lideren la innovación en IA estarán mejor posicionados para aprovechar estas oportunidades.
Perfiles más demandados en México: ¿Qué buscan las empresas?
Las empresas mexicanas están priorizando la contratación de expertos en IA y ciencia de datos en diversas áreas clave. Los perfiles más solicitados son:
Data Analysts (Analistas de Datos): La interpretación de datos y la toma de decisiones estratégicas basadas en ellos es fundamental para las empresas. Los analistas de datos se encargan de extraer insights valiosos que ayudan a optimizar operaciones y tomar decisiones informadas.
Business Intelligence (BI): Las empresas están buscando expertos que no solo manejen grandes volúmenes de datos, sino que puedan transformar esa información en soluciones estratégicas. Los expertos en BI se encargan de convertir datos complejos en información procesable que guíe la innovación.
Data Engineers (Ingenieros de Datos): Estos profesionales son responsables de crear y gestionar infraestructuras de datos robustas, importantes para que las empresas puedan trabajar con grandes cantidades de información de manera eficiente.
La IA en sectores clave de la economía mexicana
El auge de la IA no se limita solo al sector tecnológico. Diversas industrias están implementando soluciones de IA para optimizar sus procesos. En el sector financiero, empresas como Citibanamex están liderando la carga al implementar IA para mejorar la personalización de sus servicios y optimizar la gestión de riesgos.
En la manufactura y producción industrial, la IA desempeña un papel clave en la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia. Las empresas están invirtiendo fuertemente en la integración de soluciones basadas en IA para reducir costos y mejorar la calidad.
El impacto de la IA en la fuerza laboral y las capacidades requeridas
De acuerdo con el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial, se prevé que la IA tenga un impacto significativo en la transformación de la fuerza laboral global. La automatización de tareas repetitivas y la mejora de procesos mediante IA cambiarán la naturaleza de muchos trabajos. Por esta razón, las empresas están enfocadas en mejorar las habilidades de su fuerza laboral, especialmente en áreas como IA, Big Data y análisis de datos.
En este sentido, las capacidades más solicitadas para los próximos años incluyen el manejo de herramientas de IA, la interpretación de datos masivos y la aplicación de soluciones de inteligencia artificial en sectores estratégicos.
Con el crecimiento acelerado de la demanda de expertos en IA, la formación especializada es clave para aquellos que deseen ingresar o avanzar en este campo. Programas como la Maestría en Inteligencia Artificial de universidades como UNIR México ofrecen una excelente oportunidad para desarrollar habilidades técnicas en IA y ciencia de datos. Estos programas están diseñados para formar profesionales capacitados que puedan adaptarse a los rápidos avances tecnológicos y liderar proyectos de IA en diversos sectores.