La convalidación de títulos en España es una de las prioridades para aquellas personas que quieren continuar estudiando, trabajar y demostrar su valía en el país ibérico. Los actuales flujos migratorios sitúan a España como un lugar para seguir aprendiendo, emprender y poder desarrollar la profesión aprendida.
Muchas de las personas que deciden migrar a España, son estudiantes, titulados universitarios o trabajadores cualificados que aspiran a que sus respectivas formaciones sean reconocidas para, de esta forma, poder seguir formándose e insertarse en el mercado laboral de acuerdo con sus estudios.
De ahí que cómo convalidar títulos extranjeros en España es una de las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios a la hora de solicitar asesoría en relación con el estudio de un máster o posgrado. Entonces, ¿qué se necesita para convalidar un título en España?
Requisitos de convalidación de títulos en España
Convalidar un título extranjero en España tiene como finalidad poder habilitar a la persona para seguir estudiando y trabajar posteriormente en condición de igualdad con respecto a otro profesional que haya obtenido el título en una universidad española.
Es importante señalar que el número de titulados extranjeros que ejercen su profesión en España crece exponencialmente, siendo habitual que la persona haya completado sus estudios en América Latina o que los haya finalizado en España, por ejemplo.
La convalidación de títulos en España es un trámite que deberás seguir si quieres continuar estudiando y ejercer con tus estudios una profesión en el país ibérico y aquí te explicamos a explicar cómo convalidar un título extranjero en España.
Este proceso corresponde a la Universidad española a la que el solicitante haya pedido la convalidación para proseguir sus estudios, de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Universidades.
Se podrán convalidar aquellos títulos universitarios extranjeros que:
- Hayan sido expedidos por una autoridad competente del país de origen designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de dicho Estado.
- Cuyo poseedor cumpla los requisitos de nivel de estudios exigidos en España para el acceso a la formación de Grado o Máster.
- Cuyo poseedor haya superado un ciclo completo de estudios postsecundarios que acredite un nivel académico equivalente a la de los títulos de Grado o Máster.
- Permitan las competencias formativas propias del título al que se solicita la homologación.
Cuando los estudios hayan finalizado con la obtención de un título extranjero que dé acceso a una profesión regulada en España, el interesado podrá optar entre solicitar la homologación por el título universitario oficial español correspondiente o la convalidación de estudios, teniendo en cuenta que ambas posibilidades no pueden solicitarse simultáneamente.
¿Qué títulos universitarios no se pueden convalidar en España?
No podrán convalidarse los títulos que incurran en alguna de estas causas de exclusión:
- Aquellos que no tengan validez académica oficial en el país de origen.
- Aquellos que se han realizado, en todo o en parte, en España, cuando los centros carezcan de autorización para impartir las formaciones de acuerdo con lo señalado en el artículo 86 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Si las circunstancias afectan sólo a parte de los estudios realizados, los estudios parciales que no incurran en ellas podrán ser objeto de convalidación.
- Títulos que han sido ya homologados en España, o los estudios superados para su obtención que hayan sido ya objeto de convalidación para continuar estudios en el país.
- Títulos obtenidos por reconocimiento de ejercicio profesional en un porcentaje superior al 15% del total de créditos que constituyen el plan de estudios.
- Títulos que hayan sido objeto de homologación en España o de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial en los que haya recaído resolución respecto a la misma solicitud. Si la resolución es desfavorable, se podrá solicitar la convalidación parcial de sus estudios.
¿Cuál es el procedimiento para la solicitud?
Si estás interesado, deberás solicitar la convalidación en la Universidad o Facultad dónde desees continuar estudiando.
De la misma forma, deberás acreditar que se reúnen los requisitos de acceso a la universidad en el país de origen, que la titulación que se está cursando es oficial y que los estudios universitarios iniciados no están finalizados.
Documentación que necesitas:
- Certificación académica acreditativa del nivel y clase de estudios que se pretende convalidar.
- Plan de estudios o cuadro de materias de la titulación a la que pertenecen las asignaturas que se pretende convalidar.
- Programa de las asignaturas o créditos en que figuren el contendido y la amplitud con que han sido cursadas
- Documento oficial acreditativo de la nacionalidad del solicitante.
- Declaración jurada de no haber solicitado la homologación del título al Ministerio de Educación y Ciencia español o copia de que esta solicitud ha sido denegada.
Desde Mundo Posgrado, te recomendamos ponerte en contacto con la Facultad dónde se impartan los estudios que se quieran cursar. Allí te podrán dar información detallada sobre requisitos, tramites de admisión, plazos, tasas, lugar de presentación, así como resolverte todas las dudas que tengas al respecto.