Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

6g: El paso definitivo a la estabilidad de las redes móviles en España

pexels z z 6200343
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

Las redes móviles en España están en constante evolución y cada salto tecnológico se corresponde con una nueva generación de redes, las famosas Gs.

Las siglas 6G se refieren a la “sexta generación” de redes de conexión móvil a nivel mundial y se estima que llegará a las redes móviles en España más tarde que pronto, puesto que la tecnología se encuentra en fase experimental y las redes 5G se están implementando ahora mismo de forma masiva.

Tabla de contenidos

  • Qué es el 6G y cuándo llega a España
    • Diferencias entre el 6G y el 5G
      • 1 Mayor ancho de banda
      • 2 Más velocidad de conexión
      • 3 Mayor número de dispositivos conectados
      • 4 Baja latencia
    • La importancia de las redes móviles en España en algunos sectores productivos
    • ¿Cuál es la mejor formación especializada en redes móviles en España?

Qué es el 6G y cuándo llega a España

Aún así, qué trae de nuevo el 6G que hará mejor las conexiones actuales con el 5G o su versión mejorada, el 5G+, que se espera para el año 2024. En principio, las grandes compañías de telecomunicaciones y redes móviles aseguran que se busca mejorar en lo siguientes apartados:

  • Reducir la latencia en las conexiones.
  • Mejorar la velocidad de transmisión de datos.
  • Potenciar la estabilidad de todo tipo de comunicaciones.
  • Mayor número de dispositivos conectados
  • Ancho de banda más completo compuesto por frecuencias altas.
  • Menor impacto en el consumo energético.

De todos estos aspectos mencionados, quizás las más importantes y deseadas en la actualidad son las mejoras en la velocidad de la conexión y la estabilidad de las mismas, puesto que cada vez es más frecuente encontrar comunicaciones más exigentes relacionadas con la holografía, la realidad virtual, o la inteligencia artificial (IA).

Actualmente del 6G se conoce muy poco por ser una tecnología en vías de desarrollo. Son las grandes compañías de redes móviles en el mundo las que están probando esta tecnología. El portal especializado Xataka comenta que la propia OPPO y Samsung en 2020 avanzaron en un documento ciertas previsiones de esta tecnología.

redes móviles en EspañaEn dicho documento, la compañía explica los aspectos a mejorar por esta tecnología, que coinciden con los anteriormente mencionados y se atreve a señalar que las velocidades de subida y bajada serán de hasta 1000 Gbps.

Hasta el momento la tecnología 6G está siendo liderada por el continente asiático y Europa no se quiere quedar atrás. Las grandes compañías de telecomunicaciones han solicitado a sus gobiernos abrir la Open RAN (red de acceso radioeléctrico) y desarrollar por su lado las funcionalidades de 5G avanzado y el 6G.

Diferencias entre el 6G y el 5G

Las redes móviles en España están soportadas bajo la tecnología 5G, pero el paso intermedio entre ésta y la sexta generación se llama 5G avanzado o 5G+ (a falta de conocer su nomenclatura oficial) y estará disponible en el mercado para el 2024.

Este 5G avanzado tiene como principal objetivo expandir la quinta generación de redes móviles en España y el mundo, además de hacer olvidar al 4G, que actualmente consta de una estructura eficaz pero poco prometedora en relación al ritmo de desarrollo de las nuevas telecomunicaciones.

En este sentido, el 5G plus no mejorará la velocidad que marca esta generación pero sí permitirá reducir considerablemente el uso de la batería mientras un terminal está conectado a internet, la inclusión de bandas libres entre dispositivos o cambios en el intercambio de datos entre antenas.

No obstante, una vez que salga a la luz el 6G y el 5G haya cerrado su evolución en 2024, podremos señalar, con los datos que se manejan hasta ahora, las siguientes ventajas:

1 Mayor ancho de banda

La última tecnología 6G permitirá que las redes móviles operen a frecuencias situadas en rangos de 95 Gigahercios a 3 Terahercios, lo que ampliará su uso a distintos sectores como el industrial para mejorar su eficiencia.

2 Más velocidad de conexión

Se espera que la conexión del 6G sea 100 veces más rápida que la del 5G con menos latencia por aire y unos picos de velocidad de hasta 1000 Gigabits por segundo, como hemos señalado antes.

3 Mayor número de dispositivos conectados

En la actualidad las conexiones previas al 5G eran demasiado débiles para soportar transmisiones entre terminales de tecnología algo más avanzada, como las soluciones IoT. Con el 5G se han dado los primeros pasos y con el 6G se espera estabilizar las conexiones entre dispositivos complejos con tecnologías relacionadas con la holografía, IA, etc.

4 Baja latencia

La latencia es el tiempo que se tarda en viajar o transmitir un paquete de datos dentro de una determinada frecuencia.

Las redes 5G tienen una latencia diez veces menor que la 4G, es decir, 5 ms. Con el internet 6G, la latencia se reducirá a un rango de 1 milisegundo a 1 microsegundo.

La importancia de las redes móviles en España en algunos sectores productivos

Tras abandonar las restricciones más duras de la pandemia del Covid19, en España este 2022 se están empezando a organizar espectáculos y aglomeraciones que ponen a prueba las conexiones móviles y es algo que preocupa especialmente a los organizadores de estos eventos.

Sin ir más lejos, en las Fallas de Valencia de marzo, las conexiones se saturaron porque actualmente las redes móviles en España tienen capacidad limitada para conectar a la vez muchos terminales en el mismo espacio.

Con el 6G se espera que esto se soluciones y que, además, estos terminales operen en diferentes frecuencias y sean capaces de establecer conexiones más rápidas y duraderas.

Consecuentemente, soluciones tales como los puntos de refuerzo de conexiones o las antenas supletorias dejarán de verse poco a poco conforme la nueva generación se haga realidad.

En este sentido, otros sectores como el de la salud y la medicina se verán también reforzados. Quizás, un futuro en el que robots o aparatos de cirugía puedan funcionar en tiempo real con conexiones estables y veloces no está tan lejos. La monitorización y la atención a distancia en centros médicos son metodologías de trabajo perfectamente posibles gracias a la estabilidad de las futuras generaciones de redes móviles.

¿Cuál es la mejor formación especializada en redes móviles en España?

Ser un experto en redes móviles en España es posible gracias a la oferta especializada de estudios en telecomunicaciones de las universidades y otros centros educativos.

No obstante, si nos centramos en los programas de máster online, ya no hay tanta variedad y la búsqueda de una formación oficial se complica. En este sentido, la Universidad en Internet – Unir, ha lanzado un programa totalmente validado por el Ministerio de Educación que prepara a los alumnos en los conceptos más avanzados de las telecomunicaciones, tales como las redes móviles.

El Máster Oficial en Ingeniería de las Telecomunicaciones de Unir es una formación transversal en la que los alumnos, al final de la formación, deberán demostrar los conocimientos aprendidos en unas prácticas profesionales en empresas del sector y, además, realizar un trabajo final de máster.

En Mundo Posgrado contamos con expertos en másteres y posgrados en España que te pueden ayudar con las dudas específicas de este Máster Oficial en Ingeniería de las Telecomunicaciones de Unir a través de una asesoría sin compromiso en el momento que mejor te venga.

Si quieres conocer su oferta formativa online, solicita más información sobre másteres de Unir

Unir-La Universidad en Internet

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior¿Cómo ser entrenador de fútbol?
Siguiente articulo ¿Cómo ser un especialista en Recursos Humanos?
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

tipos de coaching

✅ ¿Cuántos Tipos de Coaching hay?

máster en marketing deportivo

El mejor máster en marketing deportivo para trabajar en cualquier club

responsabilidad social y sostenibilidad

La Universidad Internacional de Valencia apuesta por la formación con énfasis en la responsabilidad social y sostenibilidad

Merece la pena tomar suplementos para el gimnasio

¿Merece la pena tomar suplementos para el gimnasio?

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}