La Ciberseguridad es la práctica de proteger redes, sistemas y cualquier otra infraestructura digital contra ataques maliciosos. Conoce las 5 razones por las que la Ciberseguridad es importante ahora más que nunca.
No es de extrañar que los bancos, las empresas de tecnología, los hospitales, las agencias gubernamentales y casi todos los demás sectores estén invirtiendo en infraestructura de ciberseguridad para proteger sus prácticas comerciales y los millones de clientes que les confían sus datos.
¿Cuál es la mejor estrategia de ciberseguridad? Una sólida infraestructura de seguridad incluye múltiples capas de protección dispersas en las computadoras, programas y redes de una empresa.
Dado que los ataques cibernéticos ocurren cada 14 segundos, los firewalls, el software antivirus, el software anti-spyware y las herramientas de administración de contraseñas deben trabajar en armonía para burlar a los ciberdelincuentes sorprendentemente creativos.
Con tanto en juego, no es exagerado pensar que las herramientas y los expertos en ciberseguridad actúan como la última línea de defensa entre nuestra información más vital y el caos digital.
Razones por las que la Ciberseguridad es importante
Aumento de los delitos cibernéticos
Ya sea una empresa a gran o pequeña escala, los piratas informáticos y los ciberdelincuentes no perdonan a nadie. Más bien, buscan oportunidades para explotar datos y sacar dinero de estas empresas.
Con la introducción de nuevas tecnologías, las posibilidades de amenazas y riesgos cibernéticos también están aumentando rápidamente. Los ciberdelincuentes han avanzado en sus intentos de implementar ciberataques con la evolución de la tecnología.
Crecimiento de dispositivos de IoT
Con la misión de crear ciudades inteligentes con dispositivos inteligentes, nuestra dependencia para conectar todo a Internet también ha aumentado. La introducción de la tecnología IoT, es decir, Internet de las Cosas, no solo ha simplificado y acelerado nuestras tareas, sino que también ha creado un pozo de nuevas vulnerabilidades que los piratas informáticos pueden aprovechar.
Independientemente de las medidas de seguridad avanzadas que tomemos, los ciberdelincuentes siempre estarán un paso por delante para intentar cometer delitos cibernéticos. Si estos dispositivos conectados a Internet no se administran correctamente, pueden proporcionar una puerta de entrada a los negocios para los piratas informáticos o los ciberdelincuentes.
Puente a la brecha de seguridad
Los recursos humanos y los recursos de TI siempre han sido uno de los aspectos más importantes de cualquier organización. Independientemente de su dependencia mutua, siempre ha existido una brecha de seguridad entre ambos aspectos.
Para cerrar esta brecha, es importante proporcionar a las personas que trabajan en una organización la formación adecuada de concienciación sobre seguridad cibernética. La formación de los empleados es necesaria para cerrar la brecha de las habilidades de seguridad cibernética y crear una cultura de trabajo ciberresiliente en la organización.
Costo de los riesgos cibernéticos
Los ciberataques de hoy no solo se multiplican en números, sino que también se multiplican en el costo del daño creado. Estos ciberataques pueden resultar extremadamente costosos para cualquier organización si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.
Con más infraestructuras comerciales conectadas, se predice que el ciberdelito costará al mundo 10,5 billones de dólares anuales para 2025. Además, no es solo el daño financiero lo que podría costar, sino también la reputación de la empresa junto con la pérdida de la confianza del cliente en el negocio.
Seguridad de los datos
En lo que respecta a la seguridad de los datos, se puede ver claramente cómo las organizaciones se sienten muy cómodas al mantener su información en línea. Con el alarmante número de violaciones de datos y filtraciones de información que aparecen en los titulares de las noticias casi todos los días, se puede ver cuán vulnerables son los datos que quedan en línea.
Además, los vectores de ataques cibernéticos como ransomware, phishing, estafas cibernéticas, riesgo de medios extraíbles, etc., no dejan espacio para la explotación de datos y la publicidad de datos vulnerables. La implementación de las soluciones de seguridad cibernética adecuadas es imprescindible para evitar futuros riesgos cibernéticos relacionados con los datos confidenciales de una organización.
Ya conoces las 5 razones por las que la Ciberseguridad es importante ahora más que nunca. Pero, ¿sabes cómo y dónde formarte?
Máster Universitario en Seguridad Informática online
El Máster Universitario en Seguridad Informática online de UNIR es el primer máster oficial con docencia 100% online que tiene como propósito formar al alumno en las principales técnicas de protección frente a ataques y amenazas en sistemas operativos, redes, software de aplicación, sistemas web y bases de datos.
El estudiante recibirá los conocimientos necesarios para convertirse en un profesional capaz de enfrentarse al creciente número de ciberataques que afectan a las empresas de diferentes sectores, mediante las herramientas más vanguardistas del sector de la Seguridad Informática.
Esta Maestría en Ciberseguridad es la única que ofrece la Certificación ISO 27001:2013 TÜV Rheinland. Para ello, tendrás que superar un test y abonar las tasas establecidas por UNIR.
Asimismo, podrás personalizar y ampliar tu formación a través del curso Especialista. Obtendrás una doble titulación de máster oficial junto con la especialización, aumentando tus posibilidades profesionales:
- Especialista Universitario en Ciberseguridad Industrial.
- Especialista en Protección de Datos
Esta formación oficial posibilita la incorporación a programas oficiales de Doctorado. Además, en UNIR tienes la posibilidad de que la formación del máster sea bonificada por FUNDAE.
Si quieres conocer más, solicita más información sobre másteres de Unir