Las diferencias entre emprendedor y empresario son a menudo debatidas debido al desarrollo inminente de dichos roles en un entorno económico y empresarial cambiante y en permanente evolución.
Según la definición, el emprendedor es aquel que acomete un negocio con ideas innovadores, mientras que el empresario posee o dirige una empresa. Sin embargo, por la propia naturaleza de la actividad que ambos desarrollan, la diferencia en ocasiones resulta difusa. Hoy te proponemos conocer otros aspectos para para poder establecerla.
Principales diferencias entre emprendedor y empresario
Aunque en ocasiones no son claras, existen diferencias entre estos papeles, por lo que conviene señalar algunas de ellas que quizás ayuden a comprender la separación existente entre el perfil de empresario frente al de emprendedor.
Dónde estudiar un MBA en España
Actitud y objetivo
Una de las principales diferencias entre emprendedor y empresario es la actitud. El empresario tiene como meta desarrollar un negocio cada vez más representativo y sólido, de ahí que su actitud se enfoque en elaborar estrategias de crecimiento y expansión de la actividad mediante la toma de decisiones.
Por su parte, el emprendedor centra sus esfuerzos en trabajar para sacar adelante su proyecto sin importar las horas que tenga que dedicar a desarrollar la idea. Este se deja llevar por la convicción que tiene en el proyecto que quiere hacer realidad.
Equipo y trabajo
Frente a los riesgos que entraña poner en marcha un negocio, la diferencia entre la forma de trabajo del emprendedor y el empresario es que este último cuenta con una gran estructura humana a su lado la cual dirige y coordina, mientras que el primero se apoya en otros emprendedores y en grupos reducidos de personas que creen en su idea.
Ubicación y sitio de trabajo
En este sentido, en la mayoría de los casos, un emprendedor no dispone de instalaciones en las que se desarrolla la labor diaria de la empresa. Generalmente no tiene un sitio fijo donde ubicar su sede y puede considerarse como un nómada de los negocios. El empresario, por su lado, precisa espacios más amplios como oficinas, sedes corporativas personalizadas, puestos de trabajo compartido, etc.
Experiencia y habilidad
Llegados a este apartado, podemos decir que el emprendedor se caracteriza por tener la habilidad de sobreponerse a cualquier inconveniente o resultado negativo, para lo cual busca soluciones rápidas.
A diferencia del emprendedor, el empresario cuenta con años de trabajo y experiencia en los negocios, por lo que diseña estrategias de forma que puede adelantarse a los problemas que puedan surgir.
Acción y reacción
Mientras que el emprendedor hace de todo en su proyecto, lo idea, diseña, ejecuta y evalúa; el empresario se esfuerza en controlar que los engranajes del negocio funcionen, además de tener la misión de representar a la empresa en los grandes acontecimientos y estar pendiente de las fluctuaciones de mercado y cómo adaptarse al entorno.
El emprendedor ejecuta asiduamente acciones con el fin de hacer crecer su idea de negocio, mientras que el empresario siempre va más allá y ante una acción que pueda afectar a su empresa siempre reacciona a tiempo.
No obstante, a pesar de las diferencias entre emprendedor y empresario, ambos se necesitan mutuamente. El emprendedor es pieza fundamental para lanzar una idea y transformarla en viable, mientras que el empresario la hace crecer una vez que haya triunfado en el mercado.
¿Dónde estudiar un MBA en España?
Seguro que estás pensando en estudiar un Máster en Administración de Empresas, pero necesitas información sobre los mejores centros y escuelas de negocio dónde estudiar un MBA en España.
Los MBA son un tipo de máster que permite a sus estudiantes obtener formación de calidad en el área empresarial al mismo tiempo que fomentan sus habilidades de liderazgo y emprendimiento.
Aquellos que estudian un MBA están preparados para alcanzar las cotas más altas, para ser líderes de grandes empresas y para asumir la gestión de equipos humanos. Si te sientes identificado con estas capacidades, te interesará saber dónde estudiar un MBA.
Mundo Posgrado dispone de un amplio catálogo de programas en Gestión y Administración de Empresas de escuelas de negocios y universidades españolas de prestigio, con posibilidad de prácticas en empresas y salidas profesionales muy demandadas actualmente.
Si quieres más información, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.