Ir a estudiar a Madrid es el sueño de muchos estudiantes. La capital de España ofrece multitud experiencias y una amplia oferta de formaciones de máster y posgrados bien valorados por rankings internacionales. Sin embargo, muchos de ellos no saben qué pasos seguir o cuáles son los trámites básicos que se deben hacer para estudiar en Madrid con garantías.
1 Encontrar un centro de estudios adecuado
La decisión de matricularse en un centro de estudios se debe tomar con cautela. En España existen multitud de escuelas de negocios, universidades o centros universitarios y, la mayoría de ellos, están presentes en la capital, en Madrid.
Desde Mundo Posgrado recomendamos a los estudiantes consultar a cualquiera de nuestros asesores en formación en temas de titulaciones, prestigio de centros, precio o, incluso, profesorado. De esta manera, los alumnos podrán hacerse una idea de qué centro se adapta mejor a sus intereses.
Además, muchos estudiantes deciden ir a estudiar a Madrid su maestría y posgrado, puesto que la capital de España es una de las ciudades que más escuelas de negocios aporta a los rankings internacionales sobre maestrías.
Algunas oficinas de estudiantes recomiendan tener en cuenta una serie de detalles para no equivocarse en la elección de unos estudios en Madrid. Quizás, el más importante de ellos sea el de la elección de una disciplina de estudio interesante para el individuo y que, a su vez, sea una formación adecuada para profundizar en una determinada área de conocimiento cuyo coste no sea muy elevado y se corresponda con la situación financiera del interesado.
También es importante tener en cuenta que el programa elegido sea presencial y con al menos 25 horas semanales de clases para considerarse como un programa tiempo completo. Para ello, se pueden consultar las páginas web de los propios centros, donde se detallan programas, contenidos, certificaciones y, por supuesto, precio.
2 Solicitar el visado de España
Una vez que un alumno ha sido admitido en un centro de estudios lo primero que tiene que hacer es solicitar a la escuela de negocios o universidad un certificado de matrícula. Una vez tenga esta carta ya puede comenzar con los trámites para el visado de estudio a través del Consulado de España en el país donde se encuentre, para lo cual se deberá pedir una cita o personarse en el lugar, donde podrán también indicar los recaudos necesarios para solicitar el visado de estudiante.
Además del certificado de matrícula, se debe tener en cuenta los siguientes requisitos para solicitar el visado español:
- Certificado de alojamiento. Debe indicar la dirección donde residirá el estudiante. También sirve una reserva de hospedaje en cualquier hostal u hotel con el nombre del alumno y ubicación del lugar. En este aspecto, las agencias de estudiantes internacionales pueden ayudar y recomendar las mejores infraestructuras especializadas en proporcionar alojamiento a estudiantes.
- Certificado de solvencia económica. Es un documento donde se especifica la cantidad de dinero que dispondrá un estudiante durante su estancia en Madrid. Lo más común es que el dinero de un alumno proceda de sus padres, entonces se deberá presentar un documento, donde se asegure que los padres de un individuo cubrirán su manutención.
- Seguro de salud. El seguro debe cubrir un mínimo de 30.000€ mensuales, sin franquicias y que cubra una supuesta repatriación en caso de fallecimiento.
Todos estos trámites se dilatan en el tiempo, por lo que es recomendable que se soliciten o se presenten lo antes posible en los consulados de España.
3 Tramitar certificado empadronamiento y NIE / TIE
Muchos estudiantes cuando llegan a Madrid y ya están asentados en un hogar se preguntan “¿Qué tengo que hacer para empadronarme?”. La respuesta es muy sencilla: tramitarlo solicitando una cita previa con el Ayuntamiento de Madrid. Para solicitar el empadronamiento solo hay que tener el carnet de identidad y documentación adicional para comprobar la existencia de la dirección (como pueden ser facturas). El plazo máximo para resolver el empadronamiento es de tres meses a partir de tu llegada a España.
La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es necesaria si la estancia en España supera los seis meses. Con el TIE se puede regularizar la estancia de un extranjero en España y permite viajar por los países de espacio Schengen, sin necesidad de visado.
Los países que componen el espacio Schengen son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
No obstante, es necesario tener un visado de estudios para aquellas personas no pertenecientes a la Comunidad Europea. En cambio, si un alumno pertenece a la Comunidad Europea, puede solicitar su TIE sólo con el pasaporte y la solicitud de expedición del TIE.
El TIE se pueden solicitar (mediante cita previa) en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía de cualquier municipio. Se necesita una copia del documento de empadronamiento.
Para la elaboración de esta información, Mundo Posgrado ha contado con la ayuda de Alumno VIP, donde son especialistas en facilitar la entrada de estudiantes en España con trámites y alojamiento.
Consulta aquí la mejor oferta de másteres y posgrados recomendados por nuestros asesores.